Cassinga: ¿Batalla o masacre? (II)

 Víctimas del ataque sudafricano en el campamento Cassinga de la Swapo en mayo de 1978

Víctimas del ataque sudafricano en el campamento Cassinga de la SWAPO en mayo de 1978

Esta imagen del fotógrafo Gaetano Pagano le dio la vuelta al mundo  y marcó de manera indeleble la manera en que miramos  los sucesos del 4 de mayo de 1978 en el sur de Angola. Los cientos de cuerpos apilados grotescamente en una fosa común -no es posible distinguir sexo o edad- recuerdan las imágenes del Holocausto.

Las fotos de Pagano se convirtieron en una formidable arma propagandística de la SWAPO. Las aseveraciones sudafricanas de que Cassinga era un campamento de entrenamiento militar perdieron credibilidad ante la opinión pública y prevaleció la versión namibia de que se trató de una masacre contra un campamento de refugiados, no de combatientes.

En Namibia tras la independencia se declaró el Día de Cassinga, fecha que se ha convertido  «parte del mito fundacional de la nación», como apunta el historiador  Gary Baines. En 1995, recuerda Baines, el presidente Sam Nujoma llamó a combatir «la campaña de desinformación dirigida a convencer a la opinión pública de que Cassinga servía como cuarteles  generales del PLAN* y que las víctimas eran combatientes armados».

Para la mayoría de los veteranos  sudafricanos que participaron en el asalto se trató de una operación militar contra combatientes enemigos sumamente exitosa en su planeamiento, logística y realización, y fue celebrada por los paracaidistas de la SADF hasta 1996.

Pero al menos un soldado de las SADF confesó haber cumplido órdenes de no dejar sobrevivientes, señala Baines,  y otro testigo admitió  ante la Comisión de Verdad y Reconciliación de Sudáfrica -sin detallar- que se habían cometido atrocidades en Cassinga.

El comentario del lector Tchamutete sobre lo primero que vio al entrar a Cassinga ilustra los desmanes cometidos por el ejército sudafricano en el campamento de la SWAPO y confirma además lo que es sabido entre cubanos: en los campamentos de la SWAPO se mezclaban civiles y militares.

El historiador Edward George observa que «el rechazo internacional que siguió al ‘ataque de Cassinga’ fue aprovechado por el MPLA, la SWAPO y Cuba, contentos de dejar a un lado la embarazosa interrogante de cómo la SADF logró arrasar dos de los campamentos más importantes de la SWAPO con total impunidad. Las acciones defensivas de Cuba [ver post  previo sobre el tema] al ataque fueron lamentablemente inadecuadas y tomaría años reconstruir el daño hecho a la capacidad ofensiva de la SWAPO y a su reputación».

*People’s Liberation Army: Ejército Popular de Liberación de Namibia

4 respuestas

  1. Soy combatiente cubano radicado e Tchamutete en esa fecha y responsavilizo al mando de Cuba específicamente al fallecido Fidel Castro que tenía órdenes en todo el territorio Nacional Angolano que para participar en acciones combativas siempre que no fueran en legítima defensa de debía esperar a la orden de Fidel cosa que ocurrió pasadas casi 5 horas donde transcurrido ese tiempo nos mandaron a una muerte segura pues el comando aerotransportado en aviones C130 tuvo tiempo suficiente para desembarcar ,matar y organizar una sólida defensa circular de el campamento y hacerlo impenetrable contando además con el apoyo de aviones de combate Mirage 3 ,y Bucaneros nosotros tuvimos que hacer frente con obsoleta 14,5 como defensa antiaera donde nos fue imposible hacerle frente causandonos numerosas bajas .Hoy Cassinga es solo un mal recuerdo para los que aún estamos vivos se ha manipulado mucho la historia de esos susesos.

  2. Lo de cassinga fue una masacre y no era un campamento de entrenemiento era de refujiados,yo estube en ese campamento muchas veces y eso estaba lleno de niños,de mujeres y gente enferma,mi unidad estaba a 8 klm de cassinga en las minas de chamutete era un grupo de 14,5 eso fue terrible.

  3. Esta fotografia desmente lo que decia un ex soldado sudafricano en este sitio. Segun el el ejercito sudafricano respectaba los tratados internacionales. No existe ninguno tratado que permite el massacre de ninos, ancianos y mujeres.

  4. […] Las fotos de Pagano se convirtieron en una formidable arma propagandística de la SWAPO. Las aseveraciones sudafricanas de que Cassinga era un campamento de entrenamiento militar perdieron credibilidad ante la opinión pública y prevaleció la versión namibia de que se trató de una masacre contra un campamento de refugiados, no de combatientes. (Más en BLOG La última guerra) […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: