¿Conoció el Che a Savimbi?

Uno de los mitos más persistentes de la Guerra de Angola asegura que Ernesto Che Guevara conoció y trató  al líder de la UNITA, Jonas Savimbi, y que lo prefería por encima de Agostinho Neto. Miles de cubanos y angolanos están convencidos de que así fue, pero investigaciones de los historiadores demuestran lo contrario.

Los caminos de ambos líderes estuvieron a punto de cruzarse entre fines de 1964 e inicios de 1965, pero nunca se conocieron personalmente.

Otro de los rumores persistentes apunta a una relación entre el Che y el líder del FNLA, Holden Roberto, y parece tener más fundamento.

En diciembre de 1964 Savimbi visitó brevemente Brazzaville (capital de la actual República del Congo), para reunirse con la jefatura del MPLA, que operaba allí. Cinco meses antes, en julio, había renunciado al puesto de Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno en el exilio (GRAE), cargo que ocupaba  como miembro del FNLA.

En su libro The Cuban intervention in Angola, 1965-1991, Edward George señala que los líderes del MPLA -Neto, Lúcio Lara, Luís de Azevedo- no impresionaron a Savimbi, quien regresó a Suiza de inmediato, ese mismo mes, a completar su título de médico, e inmediatamente después salió hacia China para recibir entrenamiento guerrillero durante cuatro meses. En octubre de 1966 Savimbi regresó a Angola, penetrando por la provincia de Moxico y fundó allí su propio movimiento, UNITA (Unión Nacional para la Independencia Total de Angola).

El Che, por su parte, llegó a Brazzaville el 5 de enero de 1965 para una visita de dos días al MPLA. Obsesionado con desatar una revolución en África, le pidió al MPLA que enviara guerrillas a combatir en el Congo (el mismo país que luego se llamó Zaire y ahora es República Democrática del Congo), pero esa petición, desde luego, fue recibida fríamente.

El Che reunido con la cúpula del MPLA en Brazzaville, en diciembre de 1964. Creo que el primero a la derecha es Nito Alves, ejecutado en un fallido golpe de estado en 1978.

El Che reunido con la cúpula del MPLA en Brazzaville, en diciembre de 1964. Creo que el primero a la derecha es Nito Alves, ejecutado en un fallido golpe de estado en 1978.

En cambio, los angolanos le pidieron al Che que Cuba les enviara instructores. Inicialmente el MPLA pensó en recibir entrenamiento guerrillero de los chinos, pero la distancia era un obstáculo muy grande; y ya le había pedido instructores a los argelinos, pero estos no los enviaron, señala Piero Gliejeses en su libro Conflicting Missions.

La esposa de Lúcio Lara, Ruth, -señala Gliejeses-, dijo que los angolanos no quedaron muy contentos con la visita del Che, porque sabía muy poco del MPLA y su mente estaba concentrada en su próxima aventura en el Congo, que resultó ser desastrosa.

De todos modos, el guerrillero argentino trasmitió a La Habana los pedidos de ayuda militar e instructores que le hizo Agostinho Neto, y le prometió que llegarían en el verano.

Una relación entre Holden Roberto y el Che parece más posible, y habría sido estrictamente epistolar.

Holden Roberto

Holden Roberto (1923-2007), en su vejez

En una entrevista con Edward George en mayo de 1998 en Luanda, Roberto le dijo que el Che «me envió una carta, pero no me reuní con él. [Eso fue] porque él estuvo en Brazzaville, y fue a ver un campamento del  MPLA en Cabinda y no le causó buena impresión. Y me escribió una carta en Kinshasa diciendo que quería conocerme y que yo debería ir a reunirme con él y que quería ayudar al FNLA…Lo rechacé, y le dije que esta era una guerra de liberación nacional y que no queríamos que se involucraran extranjeros. Y él dijo que lamentaría esa decisión».

¿Ocurrió realmente así? Es difícil saberlo. En su libro, Gliejeses refiere que durante esa visita del Che a Brazzavile, Jorge «Papito» Serguera (entonces embajador en Argelia) visitó un campo de entrenamiento del MPLA -sin el Che- y los angolanos usaron el mismo truco que empleó Fidel Castro con Herbert Matthews en la Sierra Maestra: pusieron a desfilar repetidas veces delante del visitante a los mismos guerrilleros. Serguera retornó a Brazzaville muy impresionado con el poderío militar del MPLA.


24 respuestas

  1. diversa opiniones,unas interesantes,otras un poco fuera de lugar,lo importante es que con la participación del ejército compuesto por hombres y mujeres cargados de valor y sentimiento internacionalistas y del cual formaron parte muchos de los que aquí opinan no importa el lugar donde estén actualmente,y bajo la dirección de fidel y los generales que lo dirigieron,cuba aportó lo necesario para que hoy sea menos el colonialismo en áfrica,tirra de nuestros ancestros aunque a algunos no le guste,que aquel régimen odioso segregador desapareciera de sudáfrica y que el continente africano es hoy más libre y más independiente en sus decisiones a pesar que todavía existen guerras,hambre y todo lo que sabemos.

  2. CHE EM ÁFRICA.

    Che encontrou-se com muitos guerrilheiros africanos, particularmente em Dar es Salam, mas não há sinal de pessoalmente se ter encontrado nem com Holden, nem com Savimbi, nem em Dar es Salam, nem em Brazzaville.

    Holden disse que recebeu um convide do Che por intermédio de Massamba Debat então Presidente do Congo, para se encontrar com ele em Brazzaville, convite que regeitou.

    Há gravações feitas pela Rádio Televisão Portuguesa àcerca disso (entrevista ao próprio Holde Roberto).

    Nada existe sobre uma hipotética entrevista com Savimbi, mas há a considerar o seguinte:

    – Quando havia que lutar contra o colonialismo português, Savimbi cooperou com o colonialismo (Operação Madeira).

    – Quando havia que lutar contra o «apartheid», Savimbi tornou-se num aliado do regime racista Sul Africano.

    – Quando houve que construir Angola, Savimbi promoveu a guerra dos diamantes de sangue apoiado por uma das ditaduras mais próximas dos Estados Unidos, a ditadura de Mobutu.

    Os caminhos de Savimbi foram completamente contraditórios aos caminhos do Che e aos caminhos trilhados pelo movimento de libertação em África!

    O Che apercebeu-se por experiência própria do que era etno-nacionalismo e do que era movimento de libertação (termos usados pelo historiador francês René Pélissier e referentes a Angola).

    Se não tivesse sido assim, muitas estratégias ainda hoje em vigor em Angola, não teriam tido vida tão longa e, muitas delas, há muito teriam deixado de estar de pé, como as árvores!

    Martinho Júnior.

    Luanda.

  3. No le crean a Holden Roberto ni una palabra! Es uno de los mentirosos mas grandes que ha parido Africa. Falsifico desde su curriculum estudiantil hasta sus meritos como guerrilero. Pero ademas, ya desde los ’60 se sabia que estaba en la nomina de la CIA y que colaboraba con los portugueses para perseguir al MPLA, llegando a masacrar a muchos de sus miembros.

    • Permiteme decir algo,

      Primero esto es un foro libre, cualquier aclaracion es bien recibida, pero no creo que nadie aqui tenga la verdad en la mano como para atreverse a catalogar lo que otro dice de «RIDICULO».
      Seria bueno mantener ciertas normas de conducta incluso aqui. Solo lee el comentario anterior al tuyo, el que hizo la moderadora de este blog para que aprendas a expressar tus ideas, aclaraciones y comentarios sin ser excesivo. De esto ultimo nosotros los cubanos estamos bien cansados, moderate por favor, creo que este blog se trata de compartir opiniones, experiencia, conocimientos, para de alguna forma encontrar alguna verdad, pero siempre respetando a todos.

      gracias, espero me hayas entendido.

      • El adjetivo en cuestión ha sido eliminado.
        Gracias a Desde Canada por llamar la atención -no lo había visto.
        Rafael, usted es bienvenido en este foro, y sus comentarios son interesantes, pero como bien dice Desde Canada, no se admiten insultos a los comentarios de otros participantes del foro.
        Slds.

      • Normas de conducta? Estas aun en la escuela,todo el q peleo en esa guerra,y fuimos miles de cubanos , tenemos el derecho ganado, de hablar y opinar abiertamente como nos plazca,la verdad en la mano? Creo q es mejor q sigas tu vida canadiense y no opines en un foro donde se toca un tema el cual esta a miles de años luz de tu comprensión,y si.definitivamente eres ridículo,regresa a tus videos juegos y deja los hombres opinar con su lenguaje hostil para tus delicados oidos

  4. En Cuba se confunde una frase de elogio del Che hacia Laurent Kabila con Savimbi. Supuestamente el Che dijo que Savimbi era el futuro guerrilero de Africa, pero que si se «viraba» seria el pero enemigo. se referia en realidad a Kabila, que facilito su huida por el lago del Congo a Tanzania organizando una accion militar de distraccion. El elogio del Che a Kabila esta en su Diario, que aun no se ha publicado en Cuba totalmente por la informacion negativa que contiene y su reconocimiento honesto de su fracaso.

  5. Mas interesante que determinar si el Che conoce o no a esos lideres, es leer sobre su desastre guerrillero en el Congo .
    Lo ocurrido en el Congo debio alertarlo de que la experiencia cubana no era transferible mas alla de la Sierra Maestra y que sus dotes de genial conductor de guerrilleros y propagador de una revolucion continental era fanatismo, tonteria y pura arrogancia.

    • Hola Orlando,

      Esta vez estamos 100% de acuerdo. Completamente de acuerdo contigo.

      • La experiencia cubana,transferible,fue mas alla de la sierra maestra,ayudo a liberar a namibia,angola …del colonialismo portugués,ayudo a caer el apartheid en sudafrica y la liberación de Mandela.(y fuimos los cubanos…no fidel ni raul…ni ningun argentino con mitos de superguerrillero…fuimos los cubanos,jovenes dieron sus vidas en esos territorios.su sangre aun sigue alli..y nadie q estuvo alli es digno de hablar el tema.

    • Entiendo que le resulte interesante analizar las aventuras del Che, pero de eso se ha escrito ampliamente, hay libros, ensayos, etc. El propio guerrillero reconoció en su diario el desastre de la experiencia en el Congo, aunque obviamente eso no lo detuvo.
      Por otro lado, recuerden que este blog es sobre la Guerra de Angola; sólo saqué el Che a colación por el mito de su supuesta relación con Savimbi.
      slds

      • Liberar Angola de quièn? Hubo una intromision extranjera en la tragedia africana que hizo que el continente se estancara mucho màs. Ni colonialismo, ni internaciobalismo! Todos son anti-africanos.

    • Orlando, las guerrillas triunfaron plenamente en Sao Tome y Principe y en Guinea Bissau poco tiempo despues del fracaso del Che en el Congo, con metodos cubanos, instructores cubanos y armamento cubano. El Che fracaso, en primerisimo lugar, porque llego al Congo creyendo que habia alli algo serio cuando en realidad se trataba de bandas desorganizadas y sin ideologia. En cambio, Amilcar Cabral resulto ser un jefe militar de primera clase que estructuro bien el movimiento guerrillero y utilizo mejor la ayuda cubana.

      • No comparto la opinión de Rafael Linas.

        Estuve en Guinea Conakry durante todo el año 1974 y soy testigo presencial de la desorganización y carencia total de ideología en el PAIGC.
        El asesinato de Amílcar Cabral fue el preludio de lo que continuaría sucediendo tanto en la Guinea portuguesa, como en Cabo Verde.
        Amílcar Cabral no fue jamás jefe militar. Era un buen organizador de comicios (mítines políticos). El movimiento guerrillero nunca estuvo bien estructurado, ni en el norte, ni en el sur. Mucho menos en Cabo Verde.

      • El armamento no era cubano,era ruso,los metodos eran basados en la experiencia,no en libritos,y los instructores cubanos no habian.
        El q te molesten los cubanos y eso se nota en tus escritos y muestres inapetencia x la figura del che,no te da derecho de dejar caer mentiras,dando falsas noticias.sigue en hollywood y con tus libritos.
        Y ve hacer la tarea y tomarte la leche

  6. Piero Gliejeses es un izquierdista y apologista castrista que fue condecorado por la dictadura cubana. Sus relatos son parcializados y tergiversados.

    • Dembo, aunque Gliejeses es en efecto simpatizante del gobierno cubano, su libro Conflicting Missions es muy crítico de Cuba, y un material indispensable para entender la guerra de Angola y la participación cubana en Africa, se lo recomiendo.

    • Dembo, Geijeses ha escrito lo mejor que puede encontrarse sobre la presencia cubana en africa. Podrias demostrar por que sus comentarios son «parcializados y tergiversados» como dices? puede que te molesten que lo hayan publicado y elogiado en Cuba, pero eso no quiere decir necesariamente que ha contado mentiras o tergiversaciones.

      • Gleijeses es parcializado, porque dice lo que le conviene al régimen de los hermanos Castro Ruz y calla lo que no le conviene.
        Una cosa es la presencia cubana en Africa y otra bien distinte es la presencia de los hermanos Castro Ruz.

        Al militar cubano, lo que le pertenece al militar cubano.
        Al Dictador, el odio invencible, el rencor eterno.

    • well said ! i agree with you 100% Castro is a big fart and the sooner the Cuba is free from the Castros the better, Pierro Gliejeses is a poophol.

  7. muy interesante que ayuda a conocer la verdadera historia

  8. Recuerdo una vez, paseando por el malecon de Luanda la capital, con unos amigos, vi un graffiti en un banco de cemento con la imagen del Che y Sabimbi, aquello me traumatizo un poco(joven al fin)sobre todo cuando empece a indagar al respecto y conocer que aunque no hubiera contacto fisico, si hubo contactos entre el Che, o el gobierno cubano, con todas las partes, incluyendo NFLA y UNITA, y entonces me preguntaba que figurabamos nosotros en esa pelea. Mas adelante incluso conoci que la Unita, tenia como afinidad ideeologica el afrocentrismo (simbolo el gallo prieto), y el MPLA, era mas eurocentrista ideologicamente, incluso, Dos Santos estaba casado con una blanca europea, y tenia preferencia por todo lo proveniente de Francia, y fue ayer como hoy, uno de los gobiernos mas corruptos del mundo.

  9. […] Otro de los rumores persistentes apunta a una relación entre el Che y el líder del FNLA, Holden Roberto, y parece tener más fundamento. (Más en BLOG La última guerra) […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: