CICATRICES

Veterano de la Guerra de Angola, fotografiado en 2001 en La Habana (www.lumika.org)

Veterano de la Guerra de Angola, fotografiado en 2001 en La Habana (www.lumika.org)

La Guerra de Angola transcurrió paralela a los años que viví en Cuba, pero tengo una vaga noción de ella,  formada con fragmentos de lo que  susurraban los mayores, familiares y amigos, en las raras ocasiones en que hablaban de sus vivencias en el lejano conflicto bélico.  Imagino que a miles de cubanos les sucederá lo mismo.

A inicios de la década de los 90, en pleno período especial en La Habana, coincidí muchos mediodías en un improvisado puesto de pastelitos con un hombre que no paraba de hablar cosas incoherentes. Me daba tanto miedo que no lo miraba y hoy no puedo describirlo físicamente, pero el sonido de su monserga aún me acompaña. Un día, advirtiendo mis temores, la dueña del negocio me contó que ese hombre se había vuelto loco en la Guerra de Angola.

Ese recuerdo recurrente -el efecto de los horrores de la guerra con los que hemos convivido muchas veces sin saberlo- me impulsa a buscar testimonios de un conflicto que marcó las vidas de miles de cubanos, en aras de recuperar una memoria colectiva que nos pertenece a generaciones presentes y futuras.

Este blog quiere ser un punto de encuentro -y catarsis- para todos los veteranos de la Guerra de Angola.

Yo soy la moderadora, ustedes los protagonistas. Los invito, primero, a compartir sus recuerdos de los caídos.

16 respuestas

  1. hola a todos, , estoy escribiendo un libro y necesito contrastar una informacion. Una amiga tenia 3 años cuando estallo la guerra de Angola y un tio suyo desaparecio, no se sabe si lo mataron, si se fue por su cuenta, el caso es que ella cree que su familia corria peligro porque aunque habian nacido alli eran de raza blanca y esto no gustaba nada, era la verdadera razon o seria otra? espero que alguien me pueda ayudar con esta duda.gracias

    • Hola Ana, creo que sería bueno que precisara unos datos para que las personas en este foro la puedan ayudar.
      ¿El tío de su amiga era portugués que vivía en Angola? ¿Angolano de origen portugués? ¿Cubano? ¿Cómo se llamaba?

  2. Para muchosla guerra de Angola es un misterio otros opinan sin haber estado en ella Aqui hay muchos veteranos si no escriben es porque aun tienen familia en Cuba y viajan con frecuencia algunos datos como el intento de golpe de estado a Neto , las emboscadas , las operaciones contra la Unita y el Fnla y los grandes combates son inesactos ;Si se escribe la verdad no le gustaria a muchos en Miami pues habria que hablar de muertos, mutilados pero tambien muchos pero muchos actos de heroismo no por convicion ideologica sino cubanos defendiendo a otros cubanos en el campo de batalla Garantice el anonimato y tendra la historia real de muchos veteranos Mucha peliculas como Rambo se quedan chiquitas en historia de guerra sin que el personaje ser de cuerpo musculoso sino muy al contrario bajito , delgado y nacido en Guantanamo

    saludos
    Jose

    • José,

      El anonimato está garantizado. De hecho, no publico el email de ninguno de los testimoniantes ni exijo comprobar las identidades de las personas para que estas puedan expresarse libremente. Lo más importante son las historias que ustedes tengan que contar.
      Estoy de acuerdo con usted en que deberíamos recordar también los actos de heroísmo de los cubanos en Angola. Este foro no pretende complacer a ninguna tendencia ideológica sino simplemente buscar testimonios de primera mano de los veteranos.
      Si usted tiene alguna historia que quiera compartir, adelante.

      • Yo estube en el Segundo Grupo Tactico de Combate de Tchamutete frente Sur por mas de tres anos el grupo de combate que mas combate tubo en Angola en toda su historia y por ende el que mas muertos y heridos tubo Esta unidad era temida aun por las propias tropas cubanas pues sabian que cada combatiente aun los cocineros tenian mas de 25 combates reconocido en su expediente militar hata cementerio propio teniamos para enterrar nuestro propio muertos Poco a poco le contare historias muy trites pero tambien historia chistosas y heroicas Pero puede estar segura de que en la guerra de Angola no hubo masacres a la poblacion civil por parte de los cubanos y solo tres prisioneros cubanos por parte de los Sur Aricanos cogidos en combate inconcientes y sin pierna o brazos que posterior mente en un intercambio de prisioneros fueron devueltos al mando cubano Poco a poco del comienzo al final.

        Saludos
        Tcamutete

      • Gracias por su testimonio.
        ¿Recuerda algún suceso o combate en particular?

      • Pronto vamos a dedicarle un post al golpe de estado -el líder golpista se llamaba Nito Alves- y vamos a retomar testimonios sobre ese suceso que ustedes están contando ahora y algunos más que espero salgan a flote.

  3. La guerra de Angola me llego de cerca pues mi Padre y mi mejor amigo estuvieron en ella. Mi amigo me conto en detalle las emboscadas a su caravana y como por ser su camion el ultimo pues era el mecanico, le toco defenderse en la retaguardia por horas con una ametraladora calibre 30. al final de su mision, tenia mas de 32 combates pero me contaba que todos los dias habia que sobrevivir pues la UNITA no era el unico enemigo. Las enfermedades y las serpientes venenosas tambien hicieron lo suyo.

  4. Vine buscando tu primera entrada, porque siempre hay un comienzo. No estuve en Angola, porque nací en el 82, pero sí mi padre, que luego me contaba en las noches muchas cosas de aquel tiempo que vivió, cosas horribles, que me parten el alma, porque hace poco falleció, vencido, quebrado por esos recuerdos y abandonado por el sistema en el que puso sus esperanzas. Dejaré alguno de esos recuerdos más adelante, ahora no se puede, dentro de un rato, cuando uno se prepare para decirlas. creo que en tu blog, es el único lugar donde podrán contarse. Y es un buen blog, con un buen propósito.

  5. Con Angola se dice llegaron a Cuba los primeros casos de sida y otras raras enfermedades. Sería bueno si alguien pudiera aportar alguna ninformación seria al respecto, o contar cómo eran los chequeos de salud de los combatientes y hasta qué punto estaban expuestos a contraer enfermedades, las cuarentenas en Cuba a su regreso etc.
    También se rumoraba (rumores horribles, leyendas negras) que al principio se escogia con más cuidado a los que enviaban, debían ser negros para que se confundieran angolanos. O fue una simple discriminación racista?
    Un saludo y mucha suerte,
    Niurky

    • Niurka, sin duda ese es un tema ineludible en este blog. Sigue en sintonía 🙂

    • Niurky, estas mal informada. El Sida no llego a Cuba desde Angola, sino desde Nueva York por un coreografo del Ballet de la TV que viajo alli en el 83 o el 84 y trajo al Sida, enseguida se propago pues nadie sabia nada de eso. Soy medico y te puedo decir que al menos con Angola, la cuarentena funciono bastante bien, y muchos casos de filaria, malaria, y otras enfermedades de alli fueron atendidas directamente en Angola, en Punta Negra, Congo, o en hospitales militares que habilitaron salas para cuarentena.

  6. La experiencia de una guerra es imborrable. Tuve la ocasión de ver desde las actitudes más valientes y honestas hasta las más viles y miserables. Este capítulo puede ser enciclopédico) pero…..
    A propósito de los mutilados de guerra, en Luanda exitían «pandillas» de exsoldados angolanos con miembros inferiores mutilados (y generalmente también los genitales) que asalataban a los coches y transeuntes por ciertas zonas de la ciudad.
    El número de mutilados por las minas antipersonales fue enorme.

  7. Me agrada que exista un blog sobre este tema, en mi familia, hay dos sobrevivientes de esa guerra, mi padre y uno de mis tios . Por mi parte yo me negué a participar en ella, lo cual en aquellos años a fines de los 70′, me trajo algunas complicaciones.
    Le deseo éxito en su empeño.

  8. Todos los cubanos que estuvimos en la guerra de Angola,deseamos que esta halla sido la ultima en que participemos los cubanos,Angola solo trajo muerte ,dolor y separacion de las familias cubanas .El mambi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: