Nuevo grupo de debate y reencuentro de veteranos en Facebook

Estimados lectores y veteranos, con el propósito de crear un espacio para la memoria y el reencuentro, he abierto un grupo en Facebook. Los invito allí: https://www.facebook.com/groups/cubanosguerradeangola

La lucha continúa/A luta continúa

Cuando abrí este blog, en agosto del año pasado, tenía previsto mantenerlo durante solo un año, en parte debido a que ya contemplaba un proyecto más complejo.  Café Fuerte, que comenzó hace menos de dos meses, exige mucho de mi tiempo y esfuerzo y por eso no he podido seguir actualizando este blog con frecuencia. Sin embargo, he decidido mantener La última guerra durante un tiempo más para que  los veteranos de la Guerra de Angola puedan seguir reencontrándose en este foro, compartiendo sus memorias y manteniendo vivos los recuerdos de sus compañeros caídos.

A partir de ahora, algunos materiales sobre la Guerra de Angola se publicarán simultáneamente en ambos sitios de internet.Volveré a postear, una vez por semana, en ocasiones preguntándoles a los veteranos sobre temas de los que poco se sabe. Les recuerdo que en este foro yo soy la moderadora, y ustedes los protagonistas.

Los invito a CaféFuerte

Hoy comienza CaféFuerte, un nuevo sitio de noticias e información sobre Cuba y Miami en el que he estado trabajando en los últimos meses -y una de las razones por las que no he estado actualizando con más frecuencia este blog.

Mantendré abierta La última guerra por ahora, a la espera de nuevos testimonios y colaboraciones de los lectores.

Mensaje desde Galicia

Me llamo Xose Lois Santiago, soy de Ourense (Galicia-España). Quisiera contactar con un ex combatiente gallego o descendiente de gallego, veterano de la guerra de Angola, para entrevistarlo y que me cuente su experiencia en ese conflicto. Este testimonio estaría dentro de un documental para televisión que estoy preparando sobre gallegos o descendientes de gallegos que participaron en diversos conflictos bélicos como la II Guerra Mundial, Vietnam, Guerra de Angola, Guerra Civil Española etc. Gracias por todo.

Los interesados pueden escribir a: pello@mrmisto.com

Max Marambio y Angola

El empresario chileno Max Marambio

El empresario chileno Max Marambio

Max Marambio, empresario chileno involucrado en una complicada trama de corrupción y muerte en Cuba, estuvo en Angola como miembro de las Tropas Especiales del MININT. Fue amigo cercano de Tony y Patricio de La Guardia.

Marambio estudió en la isla en la década del 60 y luego regresó a Chile. Tras el golpe de estado que derrocó a Salvador Allende -de cuya guardia personal fue jefe- se radicó en Cuba durante décadas.

Aquí un poco más de su historia:

Hasta hace sólo unos meses Marambio era defensor incondicional del gobierno de La Habana. Durante las elecciones de diciembre del año pasado en Chile fue jefe de campaña del candidato Marco Enríquez-Ominami y negó que en Cuba hubiera una dictadura:

Pueden ver más detalles sobre este personaje en el blog HavanaLuanda.

Cuando era miembro de las Tropas Especiales, Marambio -quien además usaba varios nombres falsos- tenía el sobrenombre de «El Guatón». ¿Alguien lo conoció en Angola?

De la sección Reencuentros

Estoy buscando a mi hermano, Miguel Ramón García. Él está en Luanda, Angola. Nació  el 2 de diciembre de 1959 en Las Mercedes, Bartolome Masó,  provincia Gramma. Salió de Cuba en agosto de 1978 a cumplir el servicio militar. Peleó en Huambo y Lobito. Estuvo en 18 combates. Desertó un día antes de regresar, en octubre  de 1980.  Hace 4 años  lo localizó  un amigo nuestro en Luanda, en la Empresa Langostera Pecinagry*, en el sector de Talatona. Trabajaba como electricista.  No hemos sabido más nada. Yo ahora vivo en Los Angeles, California. Quisiera comunicarme con él. Mi mamá no pierde la esperanza de verlo antes de morir. Mi email es mariamgarciae@gmail.com, gracias. (María Mercedes García Enamorado)

*Es probable que el nombre de la empresa no sea exactamente ese.

*************************************

Quisiera ponerme en contacto con alguien que conozca o a quien le suene conocido el nombre de Sergio Enrique Salas Contreras. Gracias. (José Suárez)

Pueden visitar la sección completa en el encabezado del blog, y aquí .

Fariñas, en huelga de hambre, es veterano de Angola

El sicólogo y disidente cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre desde hace 14 días por la libertad de los presos políticos de la isla, le envió un mensaje el pasado 5 de marzo a Raúl Castro, donde se defiende de la socorrida acusación de mercenario e interpela al gobernante como antiguo «compañero de armas». Fariñas, de 47 años, fue miembro de las Tropas Especiales en Angola y pasó allí 11 meses durante la década del 80.

Acaba de rechazar una oferta de asilo político de España.

Guillermo Fariñas muestra las heridas que sufrió durante la guerra de Angola. Foto tomada el 26 de febrero de 2010/Reuters

Guillermo Fariñas muestra las heridas que sufrió durante la guerra de Angola. Foto tomada el 26 de febrero de 2010/Reuters

Pueden leer la carta a continuación:

Santa Clara, 5 de marzo del 2010.

A: Raúl Castro Ruz, General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba.

General como usted debe  saber, como viejo militar, que los vínculos entre compañeros de armas son unas relaciones que van más allá de las ideologías y de las posiciones políticas. Como debe estar plasmado en los archivos del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, quien suscribe fue combatiente en la República Popular de Angola y de haber continuado en la vida castrense ostentaría el grado de Coronel.

Tres compañeros  míos, muy cercanos a usted, me han enviado sendos mensajes para ponerme al tanto que usted dio las órdenes pertinentes para que se me dejara morir, tras el escándalo internacional por el asesinato de Orlando Zapata Tamayo y para que la huelga que llevamos a cabo un grupo de cubanos, cese.

Quiero decirle que me considero un auténtico patriota y que reconozco que cuando único fui mercenario, fue al servicio de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y bajo sus órdenes, en África. El hecho de que usted considere que mi muerte es necesaria, para mí constituye un honor, pues dice una de las estrofas de nuestro Himno Nacional: “QUE MORIR POR LA PATRIA ES VIVIR”.

En las actuales circunstancias, por las que pasa mi patria y mis hermanos de lucha le agradezco el permitirme morir ante la opinión pública nacional e internacional, por mis ideas prodemocráticas y que Dios se ampare de nuestra tierra y de su alma.

Licenciado en psicología
Guillermo Fariñas Hernández
Expreso político en tres ocasiones,
bibliotecario y periodista independiente.

De la sección Reencuentros

Amanecer en Angola

Amanecer en Angola

Les sugiere que den una ojeada a la sección Reencuentros (en el encabezado del blog), donde varios lectores han dejado datos de personas que quieren reencontrar.

Aquí reproduzco dos de esos testimonios:

Para mí sería grandioso recopilar información sobre un gran amigo que perdió la vida en Angola en 1990, casi a fin de esa desastrosa contienda. Su nombre es Reinaldo Lima Fundora y estuvo vinculado a un batallón de la reserva que se encontraba desplegado cerca de Cuito Bié. Su muerte ocurrió en mayo 9 de 1990. Dicen que se suicidó, eso fue lo que le informaron a sus padres, que nunca se recuperaron y murieron sufriendo su pérdida, pero yo tengo mis dudas de lo sucedido. Les agradeceria su ayuda para este caso.  (Del lector Cubanodeapie)

———————————————-

No tengo problemas porque mi e mail se haga público. Tampoco mi nombre completo. Estuve en Angola desde el 21 de abril de 1981 hasta el 28 de septiembre de 1983.

Me desempeñé como sirviente pieza de artilleria en la primera batería del grupo terrestre cañones 85mm, luego como sanitario en la misma batería y grupo de artillería en la unidad militar 6534-5, en el Regimiento Cuando Cubango,  Poblado de Jamba, Provincia Huila. El 14 de mayo y 15 de Mayo de 1982, estando de clase cuartel en mi unidad, la aviación surafricana atacó un convoy recién llegado al pueblo. Durante ese bombardeo salí del refugio antiaéreo bajo un disparo emocional, pues para entonces yo solo contaba con 19 años, y comencé a dispararle a los atacantes con mi fusil AKM 45. Por supuesto que no conseguí hacer blanco pues los aviones volaban a una altura inalcanzable incluso para lastilleria antiéerea conque contábamos: las 14 ,5 mm, los cañones  37 mm, los lanza-cohetes C-1 y C-2m.

Por esta razón fui arrestado una semana, porque la CIM [Contrainteligencia Militar] establecía que yo había dejado al descubierto las posiciones de la artillería terrestre de los cañones  85 mm que se encontraban camuflados y bajo tierra.

Pasada esa semana fui enviado como medida de sanción, tambien de sanitario menor, para la Batería Mixta Anti Aérea de la primera compañía de infantería, de igual regimiento, establecida en el mismo poblado de Jamba. Mucho pudiera testimoniar de los tristes e inolvidables episodios en los que participé como sanitario menor. Estuve en las Operaciones denominadas Lucha Contra Bandidos, Operacion Baire y Operación 14 de febrero.
En algun momento, tal vez, escriba aquellas y otras memorias.

Salí de Cuba en el año 2006 como refugiado politico hacia la República del Paraguay; refugio humanitario que me otorgaron por pesar en mi contra una petición de privación de libertad de 18 años, como consecuencia de mi activismo en favor de los derechos humanos en Cuba.

Actualmente resido en la ciudad de Tampa, y sí, me agradaria poder reencontrarme con antiguos colegas de armas y compartir anécdotas con quienes así lo deseen, hayan sido colegas de entonces o no. (Testimonio del lector Froilán  Rodríguez)

Un homenaje a nuestros muertos en Youtube

La canción se llama Veterano y es del trovador Frank Delgado, quien estuvo en Angola.

Esta es la última estrofa:

Conozco la cofradía de los valientes,
los que en el fragor avanzan siempre hacia el frente,
los que esconden sus hazañas tras la modestia,
a otros que se apuntaron más de la cuenta,
algunos que con la guerra se enriquecieron
y los domingos organizaban safaris,
también amigos que no volvieron.
Pero lo que dio mi gente en esa batalla
perdónenme el adjetivo pero no cabe
en la calamina de una medalla.

¿Es el FLEC responsable del ataque en Cabinda? (updated)

Equipo de fútbol de Togo

Equipo de fútbol de Togo

El secretario general del FLEC/PM -una facción del Frente para la Liberación del Enclave de Cabinda- Rodrigues Mingas, reivindicó el ataque del 8 de enero a la selección de fútbol de Togo, que ha dejado un saldo de 4 muertos.

El chofer del autobús pereció en el acto y luego se informó del fallecimiento del portero reserva, un portavoz y un asistente del entrenador, quienes habían resultado heridos.

A pesar de las declaraciones de Rodrigues Mingas, Antonio Bento Bembe, ministro angolano de Cabinda, dijo que el ataque era obra de una pandilla, no del FLEC. «El FLEC ya no existe, el ataque proviene de ciertos individuos que quieren causarnos problemas».

El asalto, cinco meses antes de que el continente celebre su primera Copa del Mundo, ha sacudido al mundo del fútbol. El equipo togolés cruzaba Cabinda para participar en la Copa Africana en Angola.

Emmanuel Adebayor, una de las estrellas del Manchester City, viajaba en el autobús atacado y dijo a la prensa inglesa que el tiroteo duró media hora. Thomas Dossevi, del club francés Nantes, declaró a la radio RMC que los atacantes iban armados hasta los dientes y dispararon con ametralladoras. Escondidos detrás de los asientos, los deportistas pudieron sobrevivir al ataque.

La televisora británica Sky News difundió imágenes del equipo poco después del ataque.

Tras la traumática experiencia, el equipo togolés se retiró del torneo y luego quiso retornar, pero no le fue permitido.

El 11 de enero las autoridades angolanas anunciaron dos arrestos relacionados con el ataque.

Por su parte, Rodrigues Mingas declaró al canal Francia 24 que el ataque estaba dirigido a las fuerzas angolanas que encabezaban el convoy, y expresó sus condolencias a los familiares de los que perecieron en el tiroteo y al gobierno de Togo.

En la década del 70, tropas cubanas aseguraron el control del MPLA sobre el disputado enclave de Cabinda.
Pueden leer más sobre el tema en este post previo .

En Cabinda trabajan actualmente varios civiles cubanos, como parte de convenios de colaboración entre Luanda y La Habana.