El costo de «Carlota»

Documento de desclasificado de la CIA, que calcula el costo de la "Operación Carlota"

Documento de desclasificado de la CIA, fechado en 1975, que calcula el costo de la "Operación Carlota"

Un documento de la Agencia Central de Inteligencia, CIA, desclasificado hace tres años, calculaba en enero de 1976  los costos de la «Operación Carlota» entre septiembre y diciembre de 1975.  Los analistas concluyeron que Cuba gastó 4 millones de dólares -en precios cubanos-, el equivalente a 20 millones en dólares estadounidenses, para mantener un estimado de  7,500 hombres en Angola.

Es probable que el cálculo de la cantidad de tropas cubanas  haya sido conservador. El apoyo cubano al MPLA fue tan masivo, que de acuerdo con una anécdota relatada por García Márquez en su crónica «Operación Carlota»,  conmovió a Agostinho Neto. «Había tantos barcos cubanos anclados en la bahía de Luanda, que el presidente Agostinho Neto, contándolos desde su ventana, sintió un estremecimiento de pudor muy propio de su carácter, ‘No es justo’, le dijo a un funcionario amigo. ‘A este paso, Cuba se va a arruinar», escribió el escritor colombiano. La anécdota literaria, citada ampliamente, es en realidad el único registro de esas palabras de Neto.

Entre noviembre de 1975 y marzo de 1976, tres barcos cubanos –Coral Island, La Plata y Vietnam Heroico– realizaron 42 viajes, transportando más de 20 mil hombres y cientos de toneladas de armamentos y suministros. Es casi un milagro que no haya ocurrido una catástrofe: todos los barcos iban sobrecargados. El Vietnam heroico, cuenta García Márquez, viajó con las bodegas abiertas, y La Plata transportó gasolina en la cubierta.

Operación Carlota, 34 años después

Arribo de los primeras tropas cubanas a Angola como parte de la Operación Carlota. Imagen tomada de un video.

Arribo de los primeros cubanos a Angola como parte de la Operación Carlota. Imagen tomada de un video.

Hoy, 8 de noviembre, se cumplen exactamente 34 años del arribo a Luanda de dos aviones Britannia con 164 miembros de las Tropas Especiales del MININT, dando inicio a la Operación Carlota. La avanzada de las fuerzas cubanas a Angola llegó sobre las 10 de la noche, en un momento crítico para el MPLA: por el norte, en Cabinda, el FLEC y los zairenses habían lanzado la invasión; en Quinfandongo el FLNA y los zairenses iniciaban un nuevo asalto; por el sur la invasión sudafricana -formalmente denominada Operación Savannah- avanzaba hacia Benguela y Lobito.

Los cubanos iban vestidos de civil, con pasaportes regulares bajo sus verdaderos nombres y maletines de negocio en los que transportaban armas.  En la crónica más conocida sobre la Operación Carlota, Gabriel García Márquez relata que los aviones cubrieron la ruta Barbados-Guinea Bissau-Brazzaville-Luanda. En la escala de cinco horas en Guinea, dice, los cubanos aprovecharon para dormir «y ese fue el sueño más espantoso del viaje, pues en las bodegas del aeropuerto había tantos mosquitos que las sábanas de los catres quedaron ensangrentadas».

El 5 de noviembre Fidel Castro había tomado la decisión de enviar una gran fuerza militar cubana a Angola. Comenzó de inmediato el reclutamiento masivo en la isla, en un ambiente descrito por numerosas cronistas como de entusiasmo. En cuatro meses, el número de tropas cubanas en Angola llegó a 25 mil.

¿Cómo recuerdan ustedes el reclutamiento y el ambiente popular por aquellos días? ¿Es cierto que inicialmente se reclutaron fundamentalmente cubanos negros, con el fin de que no se distinguieran de los angolanos?