¿Por qué Fidel Castro ordenó una presencia masiva de las fuerzas cubanas en Angola en 1975? Treinta y cuatro años después, esa decisión puede parecer inexplicable.
El 4 de noviembre, día en que se lanzó la Operación Carlota, la situación era crítica para el MPLA: la invasión sudafricana, iniciada a mediados de octubre, avanzaba sin grandes obstáculos por el sur; en las cercanías de Luanda el FNLA había lanzado un exitoso ataque en Morro do Cal, obligando a las FAPLA y a las fuerzas cubanas a replegarse en Quinfandongo; en Cabinda el jefe de las fuerzas cubanas, Ramón Espinosa Martín, se alistaba para un ataque del FLEC y los zairenses.
Todo presagiaba un desastre para los cubanos y el MPLA. «Era un asunto de sobreviviencia política para Castro, cuyo rol como líder cubano supremo y portavoz no oficial del Tercer Mundo se vería amenazado por una derrota en Angola», considera el historiador George Edward.
Por otro lado, un desastre militar en Angola habría sido difícil de enfrentar públicamente en el Primer Congreso del Partido Comunista, que comenzó el 17 de diciembre de 1975.
Sin la Operación Carlota, la historia angolana sería otra: los cubanos ganaron la batalla de Cabinda, destruyeron al FNLA en Quinfandongo y contuvieron el avance sudafricano. En abril de 1976, casi todo el territorio angolano era controlado por el MPLA y los cubanos.
Cuando Fidel Castro visitó Angola en marzo de 1977, fue recibido y festejado como un héroe, como pueden ver en este fragmento de un documental de la BBC:
La Habana tuvo la oportunidad de salir completa y victoriosamente de Angola, pero optó por una retirada gradual que pronto fue revertida por el propio Fidel Castro, probablemente obsesionado con propinar una derrota a «las fuerzas imperialistas» aunque fuera a miles de kilómetros de su país.
En retrospectiva, la presencia de tropas cubanas en Angola -se cree que en un momento determinado llegó a haber cien mil soldados- revela la falsedad de la propaganda oficial, que infundió miedo y hasta paranoia a generaciones de cubanos insistiendo hasta el cansancio en la constante amenaza de una «invasión yanki» . Si tal peligro hubiera sido real, Cuba no habría enviado el grueso de sus tropas a África.
Filed under: Fidel Castro y Angola |
Siempre me interesó saber porque Cuba se fue a la guerra de Angola, siempre crei lo que decia el gobierno: que habiamos ganado esa guerra mas alla de cualquier duda, sin embargo cuando entro a los links de youtube y otros me encuentro con post y videos de sudafricanos contando una historia diferente. Incluso algunos de las entradas hechas por veteranos de las SADF que cuentan unas historias muy diferentes de las que cuentan en Cuba, por ejemplo de la batalla de Cuito-Cuanavale. Algun veterano cubano podria decir desde su punto de vista que sucedio? Gracias
Visigodo, voy a trasladar tu comentario al último post, donde tiene más visibilidad. Slds
Los cubanos no podian irse de Angola despues de expulsar a los sudafricanos porque la |Unita habria acabado con el gobierno de Neto que era muy debil, por eso Fidel creo batallones LCB para golpear a la Unita. Yo estuve alli 8 meses con Castellon el Caballo de Mayaguara y Tomasevich con los que habia hecho la Limpia del Escambray y fueron muchos los golpes que les dimos a la Unita en sus bases. Ellos eran medio cobardones, mas cobardes que los alzados del Escambray que se ponian como fieras cuando los acorralaban en un cerco y no podian correr. La Unita se rendia rapido y decian camarada camarada me rindo. La ventaja de ellos era la selva, en Mayombe andabamos siempre medio perdidos mientras ellos eran como monos saltando de un arbol a otro. Habia que cazarlos uno a uno, pero los LCB teniamos mucha experiencia y los manteniamos neutralizados casi siempre
Gracias sr Mustelier, proximamente voy a abordar el tema de la LCB, por si quiere contar mas de esto. Su testimonio es muy valioso.
verdad lo que duce ese señor eran mas guapo los alzados del escambray que cualquiera de la unita eran los dela unita pendejos y cobardes
Sí, Castro será recordado como aquel que dió golpes mortales al apartheid en Africa mientras instauraba al mismo tiempo otro apartheid en la propia Cuba. Qué asco.
le dire que cuando esta unidades sehcieron el señor coroner raul castro mercader lo dejaron en la retaguardia`este pedazo debasura de soldado mal llamado cubano sededicaba atirarle alos guardias cuando hiban escapado adondo par buscar apcotilla y cuando llego la hora deir al monte este señor fue mandado amozamede auna unidad cubana nunca fue al campo debatalla lo protegeron en esa unida ese fantoche el veradero que estuvo sempre con nosostros fue el furry y el general carrera del aviacion esos tipos s fuero ifciale con dos cojones pero el mercader este un hijo deputa creo que hoy es general ertrado el hijo deperra ese
[…] El 4 de noviembre, día en que se lanzó la Operación Carlota, la situación era crítica para el MPLA: la invasión sudafricana, iniciada a mediados de octubre, avanzaba sin grandes obstáculos por el sur; en las cercanías de Luanda el FNLA había lanzado un exitoso ataque en Morro do Cal, obligando a las FAPLA y a las fuerzas cubanas a replegarse en Quinfandongo; en Cabinda el jefe de las fuerzas cubanas, Ramón Espinosa Martín, se alistaba para un ataque del FLEC y los zairenses. (Más…) […]
no oigo hablar aqu delos olivos que llevamos el peso dela guerra decontransurgenca en la selva sin unidad perddods en esos montes y siempre con bajas y esterminando todas las bases dela unita para proteger las unidades cubanas
Gracias por sus comentarios en mi blog. Mi objetivo es recopilar testimonios de la guerra, historias olvidadas como esas que usted menciona, de la unidad Los Olivos. ¿Cómo saberlas si los que lo vivieron no lo cuentan, verdad? Fueron muchos años y esa guerra está prácticamente olvidada para las nuevas generaciones.
Me gustaria que usted contara un poco de esa unidad, los Olivos, donde estaba, qué hacía, anécdotas que usted recuerde…Me puede escribir por email (laultimaguerra@gmail.com) o dejar un comentario en el blog. Si lo desea, puede mantener su seudónimo, «La Verdad».
Anímese, con eso aprendemos todos y mantenemos viva la memoria de nuestros muertos en Angola, y de los veteranos que pelearon como héroes.
los olivos fue creada como tropas deinfanteria helitanportada con reservistas y algunos guardias castigados y amonestados que sele dijeron o estas aqui o vas pra cuab prso o abochornado como castigo yesta estaba entrenada por intrustores detropas especiales en contrainsurgenca no tenian unidades y solo hacin limpiezas hacamos eltrabajo sucio proteger delos ataque sdela unitad alas tropas y undades militaes cubana nunca sea habldo deell y esta va formado por personal cubano zuapo y angilanos entre nosotros existia contraseñas para no confundirnos en caso deencontrarnos en l combate para sber si eras amgo o enemigo la contrinteligencia daba las coodenads delas base y nosotros hacamos asaltos comandos siempre estabamos en plena selva desde amata akuamdo kubango
La propaganda serve para persuadir a los pueblos y esto dice que fidel castro ha sido un grande propagandista. En efecto si en los anos setenta hubiera el peligro de una invasiòn de usa, los soldados cubanos no habrian sido en angola.
Pero los hechos dicen que con aquella decisiòn muy peligrosa para cuba fidel castro, el lider de una pequena isla en el oceano atlantico, serà recordado como aquel que ha dado golpes mortales al apartheid, que las potencias occidentales han sostenido con armas y prestamos.
La pequeña islita de Cuba se encuentra en el Mar Caribe, no en el Atlántico.
Esa islita es del tamaño de Portugal, del mismo tamaño aproximado, que Andalucía.