Un vistazo a la biografía del general de división Antonio Enrique Lusson Battle, recién designado vicepresidente del Consejo de Ministros en sustitución de Jorge Luis Sierra Cruz, recuerda las características del reclutamiento en Cuba durante la década del 80.
Después de hablar con numerosos veteranos de Angola, tengo la impresión -ustedes dirán si acertada o no- de que en esos años Angola se convirtió en una especie de destino redentorio para los «tronados» y «caídos en desgracia». Ese fue el caso de Lusson, quien fue destituido como ministro de Transporte en 1980, por un escándalo de ineficiencia y corrupción. Fue también el caso del coronel Pedro Tortoló tras el fiasco de Granada en 1983.
Como castigo inmediato fue nombrado Jefe del Cuerpo de Ejército del Ejército Juvenil del Trabajo en la provincia de Camagüey y dos años después, enviado a Angola por primera vez. En total, estuvo seis años y medio, y participó en combates de Lucha Contra Bandidos en Menongue, Luena, Huambo y Bie, según contó en una entrevista que le hizo Luis Báez para su libro Secretos de Generales (1987).
Tras redimirse en Angola, Lusson continuó su carrera política en diversos cargos, hasta llegar a la vicepresidencia del gobierno…a los 80 años.
Filed under: Fidel Castro y Angola |
Así de peor han ido las cosas; quienes pensaban o tenían alguna esperanza con el hermano Raul Castro, que terminen por descharlas. Ellos saben como muchos, com todos exageraría yo, que el cambio es su fin, venga quien venga y de donde venga, firmarían su sentencia de muerte politíca, la otra habría que ver como se la quitarían de encima, la real. Mientras, como he publicado en mi blog, más cubanos pierden el miedo; en el conceirto de Los Aldeanos en el Acpaulco, la juvento allí grito a pulmón «Viva Cuba Libre», las Damas de Blanco, la oposición; les digo que se acerca el día de la libertad para Cuba.
CONTINUIDAD FALLIDA
Marzo del 2010
La prueba más evidente de la inconsistencia y la inviabilidad del proyecto es la incapacidad y la negación de gestar un pensamiento continuista en las generaciones emergentes. Todos los retoños cultivados en el jardín cerrado y protegido se marchitan y finalmente se excluyen por la convicción de que su promoción solo conduciría al cambio y la extinción del error histórico que nos llevó al drama actual.
Un proceso que no tiene relevos solo puede derivar hacia su desaparición. No se ha ganado el derecho a una transición ni aspira a ella.
El muro de Berlín y la evolución de la Perestroika, han tardado más de lo previsible en reproducirse en el trópico, pero finalmente eclosionarán generando una realidad excluyente que convertirá en historia obsoleta un proyecto fallido y en materialidad futura el ansia contenida de una sociedad envilecida y engañada
Menendag05
[…] La última guerra: Angola como destino “redentor” de los militares cubanos caídos en desgracia. Incluido el recién estrenado vicepresidente del Consejo de Ministros Lusson Batlle, destituido como ministro de Transporte en 1980, por un escándalo de ineficiencia y corrupción. […]