Una hazaña militar cubana

Monumento al Tratado de Simulambuco entre Portugal y Cabinda

Monumento al Tratado de Simulambuco entre Portugal y Cabinda

Este monumento es un símbolo para los diversos grupos independentistas de Cabinda. El Tratado de Simulanbuco, firmado en 1885 entre Lisboa y los gobernantes nativos, hizo del enclave un protectorado portugués. En enero de 1975, el Tratado de Alvor entre el MPLA, la UNITA, el FNLA y Portugal, integraba Cabinda a Angola, pero no incluyó a grupos políticos del enclave, que desde entonces se niegan a aceptarlo.

Por eso, cuando las tropas cubanas entraron en Cabinda en agosto de 1975 para asegurar el control del MPLA en la zona, muchos cabindeses consideraron que se trataba de una usurpación de su territorio. El Frente para la Liberación del Enclave de Cabinda (FLEC) buscó apoyo en un aliado circunstancial, el presidente de Zaire (hoy República Democrática del Congo), Mobutu Sese Seko, y junto a mercenarios franceses y estadounidenses intentaron capturar Cabinda.

Ramón Espinosa Martín, al frente de las tropas cubanas en el enclave, asegura que el propio Fidel Castro calculó con la fecha de la invasión: dos o tres días antes de la declaración de independencia de Angola (11 de noviembre de 1975).

Raúl Castro condecora al general Ramón Espinosa Martín, como parte de su ascenso enero de 2009 a viceministro de las FAR

Raúl Castro condecora al general Ramón Espinosa Martín, como parte de su ascenso enero de 2009 a viceministro de las FAR

Espinosa había tenido algún tiempo para preparar a las fuerzas cubanas y entrenar a las FAPLA.

A su llegada en agosto al enclave, se hizo pasar por un periodista argentino y pudo hacer un reconocimiento de la frontera con Zaire, e incluso compartió una cerveza con un capitán zairense que días después murió en la fallida invasión. Espinosa ordenó un extenso minado en el área fronteriza  de Subantando (hoy Baca). Se colocaron más de 500 minas en lo que fue quizás el primer uso masivo de esos letales dispositivos por parte de los cubanos en Angola.

En los primeros días de noviembre, el jefe de la MMCA, Raúl Díaz Argüelles, le ordenó a Espinosa que enviara parte de sus fuerzas a Luanda, pero este se negó, a sabiendas de que esperaba una invasión. Argüelles tuvo que visitarlo personalmente en Cabinda, junto al hoy general de brigada Victor Schueg y al coronel Armando Saucedo, para convencerlo, según ha relatado el propio Espinosa. Quizás por esas divergencias, a pesar de ganar la batalla de Cabinda, Argüelles reemplazó a Espinosa por Joaquín Quintas Solá.

Había más de 200 cubanos y dos batallones de las FAPLA en el enclave cuando se produjo el primer ataque, el 8 de noviembre, por el este de  (Chimbuande y Chingundo). El primer pelotón de las FAPLA que le salió al paso fue diezmado; los refuerzos enviados por Espinosa cayeron en una emboscada.

El 9, las FAPLA lograron rechazar un intenso ataque cerca de Subantango. El minado los alrededores de esa localidad  contribuyó a frenar el avance de los atacantes por la zona.

El 11, las tropas FLEC-zairenses avanzaban por el valle de N’to, con la intención de capturar Cabinda a finales del día, pero fueron recibidas con las «cuatro bocas» que les causaron numerosas bajas y provocaron además la retirada.

Mientras se producía el enfrentamiento en N’to, Espinosa fue informado de un desembarco naval por la zona de Labe, al sur de la ciudad de Cabinda. De acuerdo con el recuento del historiador Edward George, los cubanos contaban con un único lanzacohetes GRAD-1P, emplazado en un promontorio que tenía buena visibilidad de la costa, y sin tiempo para afinar la puntería, Espinosa le ordenó disparar a un soldado angolano . La suerte los acompañó, porque el proyectil impactó la embarcación de avanzada y puso a los invasores en retirada.

La controfensiva comenzó el día 12, provocando el repliegue de las fuerzas del FLEC  y Zaire. El día 13 a las 3 de la tarde, Cabinda quedaba en manos del MPLA.  Los invasores sufrieron unas 600 bajas mientras que las FAPLA y los cubanos perdieron unos 30 hombres.

Aquí pueden ver un breve documental con versión oficial cubana de la batalla de Cabinda,  muy interesante:

8 respuestas

  1. NO SE SI ALGUIEN LEERA ESTO ALGUNA VEZ.
    LO PRIMERO QUE QUIERO ES DAR LAS GRACIAS A QUIENES AQUI EXPRESAN SENTIRSE ORGULLOSOS DE LOS SOLDADOS CUBANOS Y SU PARTICIPACION EN EL CONFLICTO ANGOLANO, COMO CUBANO TENGO ESE DEBER
    LO SEGUNDO ES REFERIRME AL DESNATURALIZADO QUE POR PUROS RESQUEMORES POLITICOS ES INCAPAZ DE RECONOCER LA VALENTIA DE SU PUEBLO Y LOS HONORES QUE MERECE EN LA HISTORIA.
    REALMENTE QUIEN EXPRESE QUE LOS CUBANOS EN ANGOLA ACESINARON Y VIOLARON MUJERES NO TIENE NI LA MENOR IDEA DE LO QUE ALLI SUCEDIO NI COMO SUCEDIO, SOLO VOY A DECIRLE QUE HOY MUCHOS ANOS DESPUES DE LA GUERRA ME ENCUENTRO PRECISAMENTE EN ANGOLA, SOY PROFESOR Y HE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE CONFRATERNIZAR CON MILITARES DE LA EPOCA Y CON POBLADORES QUE TUVIERON CONTACTO CON LAS TROPAS CUBANAS, NO SE PUEDEN IMAGINAR EL AGRADECIMIENTO DE ESTE PUEBLO HACIA NOSOTROS LOS CUBANOS, AGRADECIMIENTO QUE NO MERECEMOS PORQUE YA FIDEL DIJO QUE AYUDAR A AFRICA ERA SALDAR UNA DEUDA CON LA HISTORIA.
    SIN EMBARGO EL AGRADECIMIENTO EXISTE Y EL TRATO QUE NOS DISPENSAN POR DONDE QUIERA QUE VAMOS NO ES EL QUE LLEVA EL PUEBLO DE UN EJERCITO QUE VIOLO Y ACESINO ANGOLANOS, AL CONTRARIO, ES EL AGRADECIMIENTO A UN PUEBLO HERMANO QUE LAS HORAS DIFICILES DE LOS ANGOLANOS VINO AQUI POR SOLICITUD DE ELLOS MISMOS A DAR SU VIDA AL LADO DE LOS ANGOLANOS QUE VERDADERAMENTE SENTIAN POR LAS PENURIAS DE SU PUEBLO, Y QUE ADEMAS NO VINO A BUSCAR NI EL PETROLEO NI LAS RIQUEZAS DE ANGOLA, COMO TAMPOCO HOY LOS QUE AQUI ESTAMOS HOY EN CONDICIONES NADA ENVIDIABLE VINIMOS A OTRA COSA QUE NO SEA AYUDAR AL PUEBLO ANGOLANO A SALIR DE LA IGNORANCIA A QUE FUE SOMETIDO DURANTE SIGLOS Y A CURAR ENFERMEDADES DE LAS QUE NUNCA NADIE SE OCUPO.
    LA LISTA SERIA INTERMINABLE Y SE PUDIERAN DECIR MUCHAS COSAS, PERO CREO QUE BASTA CON DECIR, GRACIAS A LOS QUE SI RECONOCEN ESTO, DESPRECIO PARA QUIENES DESNATURALIZADAMENTE VEN EN ESTA GESTA UN MEDIO DE INJURIAR A CUBA, A SU PUEBLO Y A LA REVOLUCION CUBANA

  2. viva cuba

  3. No soy simpatizante del régimen cubano ni de su ideología, pero como hispano no dejo de sentir admiración por el coraje de los que combatieron en esa guerra atróz.

  4. Soy Mexicano y aunque muchos digan que fue una guerra esteril , que solo dejo desgracias al pueblo de Cuba , creo que ningun ejercito latinoamericano se cubrio de gloria como esos valientes soldados.
    Cuanta diferencia al compararlos con los » militares » mexicanos , una bola de cobardes , asesinos de gente indefensa y civiles . Corruptos a mas no poder , ahora al servicio de los carteles de la droga ( tanto desertores entrenados para operaciones especiales que se pasa a su bando como oficilaes que se hacen de la vista gorda ) , sin otro interes que el de engordar sus bolsillos. Tiene mas de 80 años que no participan en combate real .
    Que orgullo el de esos cubanos al volver a su patria sin riquezas materiales , sin haber violado , humillado inocentes sino con solo con el sentimiento de haber cumplido con su deber y haber contribuido al derrumbe del sistema racista de Sudafrica

    • te equivocas,muchos soldados cubanos ejecutaron soldados y civiles angolanos y violaron sus mujeres,te lo dice el hijo de un veterano de esa guerra que no nos incumbia y que solo sirvio para enriquecer a los jefes militares y al gobierno cubano

      • Es muy posible que lo que dices halla ocurrido y no me extraña , pues una guerra real es una guerra con todo el dolor y destruccion que ello arrastra . Sin embargo jamas compares lo que arriesgaron tus soldados con coraje en el campo de batalla con lo que hacen los perros «soldaditos» de mi patria , lo que tienen de acrtivos y valientes con los civiles lo tienen de abulicos y cobardes con los narcos . En Cuba , aunque haya represion al menos existe la fuerza del Estado , aqui solo la sozobra de que puedas ser secuestrado en cualquier momento , que violen y vejen a tus mujeres y tus hijos , , enterate de lo que pasa en Tamaulipas , aqui el verdadero gibierno es el crimen organizado

  5. soy dominicano estoy muy orgulloso de los cubanos por la alluda que le brindadon a africa especialmente a angola y porende namibia eran tiempos oscuro para la humanidad especialmente para la raza negra la que mas a cido explotada y abusada por los blancos. ese pais southafrica compuesto por holandeses , alemanes, franceses sembro el odio y cometieron atrocidades entre las razas negras de los tres paises. cuando el mundo les dio la espalda. cuba estubo con los deviles. de esas batalla sale derrotado el mismo satanas´´apartheid´´gracias cuba

  6. soy dominicano estoy muy orgulloso de los cubanos por la alluda que le brindadon a africa especialmente a angola y porende namibia eran tiempos oscuro para la humanidad especialmente para la raza negra la que mas a cido explotada y abusada por los blancos. ese pais southafrica compuesto por holandeses , alemanes, franceses sembro el odio y cometieron atrocidades entre las razas negras de los tres paises. cuando el mundo les dio la cara cuba estubo con los deviles. de esas batalla sale derrotado el mismo satanas´´apartheid´´gracias cuba

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: