La compañía estatal de petróleo de Cuba, Cupet, acaba de lograr una participación accionaria del 5 % en la exploración de un bloque terrestre de petróleo en Cabinda, el enclave secesionista de Angola que las tropas cubanas dejaron en manos del MPLA hace casi 34 años.
La concesión es la primera que logra La Habana en el país donde combatieron los cubanos durante 16 años y se produce luego de sendas visitas a Angola del presidente cubano, Raúl Castro, en febrero y julio de este año. Cabinda produce 700.000 barriles de petróleo por día (bpd) y se espera que pueda llegar a 3.4 millones de bpd en los próximos 10 años.
Los estadounidenses explotan el crudo de Cabinda desde 1958. Chevron es actualmente el mayor empleador extranjero de esa industria en Angola.
Irónicamente, durante la la Batalla de Cabinda, entre el 8 y el 12 de noviembre de 1975 -en plena Guerra Fría- las fuerzas cubanas protegieron las instalaciones de la compañía Gulf Oil, que luego se fusionó con Chevron.
El jefe de las fuerzas cubanas en Cabinda y actual viceministro de las FAR, Ramón Espinosa Martín, ha dicho que recibió instrucciones muy claras sobre la relación con los estadounidenses: no interferir en su trabajo ni meterse en ese lugar. «En toda la zona donde se encontraban ubicados nunca se disparó un tiro. Más bien protegimos esas instalaciones petroleras», declaró Espinosa en entrevista con Luis Báez para el libro Secreto de Generales.
Fidel Castro tuvo claro desde el principio la importancia estratégica de Cabinda, separada del resto de Angola por una franja fronteriza de más de 200 kilómetros con la República Democrática del Congo (antes Zaire). El historiador Edward George afirma que en agosto de 1975 ya Agostinho Neto se había resignado a la pérdida de Cabinda, pero Castro insistió en defender el enclave de un previsible ataque del ejército independentista FLEC respaldado por Zaire. De los primeros 480 militares cubanos que llegaron a Angola, el grueso, 191, fueron enviados a Cabinda bajo el mando de Espinosa Martín.
Tres meses después las fuerzas cubanas enfrentaron y rechazaron un éxito un ataque combinado por tres frentes de un regimiento zairense, el FLEC y combatientes franceses y estadounidenses, 2000 hombres en total.
Con una fuerza numérica muy inferior, los cubanos vencieron y sufrieron escasas bajas: una hazaña militar indiscutible.
Filed under: Batallas |
El heroicismo internacionalista de los hermanos cubanos en Angola es desconocido en Latinoamerica, debido a la cortina de humo del bloqueo cultural e historico a que nos someten los yanquis. Recomiendo que la editorial Casa de las Americas, publique y difunda como un orullo latinoamericano, lo que las primeras y unicas tropas latinas hicieron internacionalistamente junto a las brigadas medicas y educativas en Angola y otros paises, con sus relatos historicos y partes detallados de combate, un abrazo a todos los hermanos heroicos que estuvieron en ese frente, saludos desde Peru
Yo estuve en Cabinda cuando la ofensiva del FLEC, era artillero de un Grad (lanzacohete de 1 tubo). Vi morir 11 zairotas que venian en una lancha de un cohetazo, y despues le dispare otro a un Panhard (tanque ligero) donde murieron dos blancos, creo que eran americanos. Nunca he podido olvidar la cara de uno de ellos, como si estuviera dormido, y nunca he podido dormir bien desde entonces. La guerra es la calamidad mas grande . Abajo la guerra!
Julio, a la guerra se va a matar o a que te maten, yo tambien mate y se lo que sientes, pero mira, ellos te hubiesen matado a ti, y sobre todo a ti que eras artillero y como tal una prioridad, yo tiraba con un AK pero tu tirabas con cohete y cada vez que eso caia mataba a malanga, casi siempre mas de uno, desmaya eso compadre, pasa la pagina. Libraste que es lo que importa, lo demas es mierda
Julio, en el próximo post voy a recordar los detalles de la batalla, por si usted gusta de aclarar o aportar algo.
Le agradezco que comparta esa recuerdo tan doloroso. Lamentablemente, como dice Carlos, si usted no hubiera disparado muy probablemente no estaría haciendo el cuento. Estoy de acuerdo, la guerra es una calamidad.
Saludos
Me gustaría incluir la descripción de esas armas (Grad y Panhard) en el wiki-glosario, ¿dónde puedo encontrar información y fotos?
El Panhard AML 90 es un vehiculo blindado ligero frances de rueda, carga un canhon de 90 mm y 1 o 2 ametralladoras. El Grad 1P es un lanzacohetes ruso de un solo tubo calibre 122 mm con alcance hasta 25 km, es el mismo sistema que los BM 21, solo que de un solo tubo mientras los BM son multiples.
Gracias, lo incluyo en el wikiglosario.
Julio, soy português nacido en Cabinda e me gustaria completar los escritos sobre los dia 8 a 13 de Noviembro en el ano de 1975 en lo qual la batalla tuvo lugar en la planicie de N´Tó e Yabe, es posible trocar unas impressiones sobre el asunto? Gracias
[…] Los estadounidenses explotan el crudo de Cabinda desde 1958. Chevron es actualmente el mayor empleador extranjero de esa industria en Angola. (Más…) […]
la republica de angola es duena del petroleo que allà està y decide a quien dar las concesiònes. Si tambièn fueran los cubanos intervenidos en la guerra de angola para el petroleo, han sido muy pacientes esperando 34 anos solamente para el 5%.