Seguramente a muchos de los lectores les tocó pasar fines de año en Angola durante la guerra. ¿Qué recuerdos les vienen a la mente cuando rememoran esos días? ¿Cómo eran las fiestas que se celebraban? ¿Compartían todos por igual?
Aprovecho para desearles una agradable temporada de fiestas y que el 2010 sea un año mejor para todos.
Filed under: Vida de los internacionalistas |
Hola, fui medico niternacionalista en el 79-80, en Menonge.Fin de año, me dirigi al aeropuerto de alli, tome un avion hercules y fui a Luanda a celebrar co amigos de alli, y volvi al dia siguiente en otro hercules.Solo tenias que ir al aeropuerto, y esperar si salia algun vuelo y te subias alli.
Ricardo (mi nombre alla), argentino-
Con migo en este momento solo tengo unas pocas fotos,las cuales tratare de colgar aqui.Las otras(Unas 200)estan lejos,pero son recuperables,estan bien guardadas.
Lamentablemente no se pueden subir las fotos en los comentarios.
Por favor escríbame a: laultimaguerra@gmail.com
El 31 de Disiembre de 1989 lo pase en Huambo,espesificamente en lo que quedava del regimiento de helicopteros.A pesar de la nostalgia,la desmoralizacion,la clara combiccion de que no teniamos nada que hacer en un guerra que fue basicamente reimbentada y alargada deliberada e imnecesariamente,tanto por el alto mando en Angola,engordando el ego descomunal del»1″,como la enfermisa mania de»este»de jugar al gran estratega.Pues la pasamos a nuestra manera.
Por suerte para nosotros la carabana filipina,un largo comboy comercial con todo tipo de abastesimientos,entre ellos,todo tipo de wisky,serbesas,est..ademas de unos enormes botellones de bino tinto,logro atrabesar»inexplicablemente»todo el trayecto de puerto de Lobito a Huambo,una asana nunca antes vista desde 1975.Meses antes esa misma carabana fue brutalmente atacada en innumerables ocasiones a lo largo del recorrido.
Se desia que los filipinos lograron un acuerdo muy satisfactorio con las fuerzas de la UNITA que operaban en la zona,previo pago de un sustansial»impuesto de guerra».
Devido a este feliz arribo,el presio de la serveza,ron,»azuquin»y todo tipo de liquido espirituoso se desplomo estruendosamente,que desirles de la humilde»KUKA»,serveza elaborada localmente en la fabrica del mismo nombre,en su minusculo embase de bidrio,y sometida durante anos al fuego de uno y otro bando,segun quien la ocupara UNITA o FAPLA.Lo sierto es que la borrachera fue de proporsiones»biblicas» y todo huviera sido felisidad a no ser por algo que nos debolvio de un golpe a la realidad de esa estupida guerra.
Unas semanas antes algun energumeno en los mandos del ejercito en Cuba se le ocurrio que seria muy buena idea embiar a Angola,espesificamente al lugar de mayor peligro,debido a la cantidad de acciones y misiones combativas,para su «fogueo en un teatro de operasiones real» a un curso completo de precadetes de las FAR.En realidad eran adolesentes prosedentes de las llamadas escuelas vocasionales Camilo Cienfuegos sin ningun tipo de entrenamiento,exectuando las peliculas de video varatas y una enorme paranoia asentuada por la inesperiensia e ingenuidad de la edad.Desde que llegaron se acabo lo que se entendia en esos dias como relatiba tranquilidad,era una balasera detras de la otra,ellos ocupaban una posicion aledana a la nuestra,no avia forma de ver el cabron televisor,aun que casi todo en el destacamento de helicopteros estava bajo tierra como en todas las posiciones alrrededor del aeropuerto de Huambo era una alarma de combate detras de la otra,noches enteras tirado de bruses dentro de las tricheras,enfangado,mojados y «cagados de miedo»no por el fuego enemigo,que me imajino que todavia se pregunten entre quien serian aquellos»encarnizados combates»,sino por la posibilidad de ser acribillados por aquellas caricaturas de rambo totalmente fueras de control.
Desgrasiadamente casi a la media noche del 31 de Disiembre de 1989,un siudadano angolano muy conosido por los cubanos en la zona entro en uno de los»trillos» libres de minas en los campos minados que rodeaban nuestras posiciones y los precadetes abrieron fuego como de costumbre hiriendolo grabemente,cuando seso la balasera solo se oian los quejidos del herido,segun el protocolo existente estaba estrictamente proivido en trar en un campo minado de noche ni siquiera el personal espesialisado podria hacerlo asta el amanecer,el resto de la noche transcurrio ecuchandose como se le escapaba la vida a aquella persona,asta que el silencio se impuso,al salir el sol los sapadores entraron en el campo minado pero ya era tarde.
A la zason Huambo era en ese entonses y aun hoy sigue siendo si no el mas,almenos uno de los sitios en nuestro mundo donde mas minas y artefactor para detonar,hay enterradas,sin ningun tipo de control a no ser el mapa que van trazando con cada nueva detonacion en los campos de labransa los mas danados por esa guerra tan insensata,los campesinos espesificamente los ninos y las mujeres.Personalmente hice fotos en los alrrededores de Huambo donde se ven a ninos y mujeres en un campo de siembra ,mutilados en piernas,brazos,hojos,est…producto de explosiones de estos engendros en plena labor agricola,me llamo la atension en esos dias de algo que asta hoy no le e encontrado explicasion,la extranamente alta insidencia de»Boseo Comun»entre las campesinas en los alrrededores de Huambo
Gracias por el comentario, conservas algunas de esas fotos?
Esa frase: soldados, clases y oficiales, la vengo
escuchando desde que en 1970, me agarran a mi,
Je Je Je, para esa musiquita del entrenamiento mi
litar. ?Que carajo significa «clases»
Brother, suave, que yo también soy de los de abajo.
En la semántica militar de mi época oficiales eran los susodichos de teniente para arriba ( es decir, los ciudadanos-compañeros de primera), después venían los clases, que eran los sargentos, cabos, et al, y luego la última carta de la baraja: los soldados rasos, es decir, nos.
Por cierto yo también caí en el llamado del SMO (que no era SMG) en el 70, fui de los llamados Lada. ¿Dónde tú estabas?
Supongo que los días de celebraciones para las tropas cubanas en Angola fueran similares a los de cualquier otro ejército desplegado en un país que no es el suyo. Y lo significativo es precisamente eso: la similitud para lo que siempre se ha presentado como algo distinto. Una parte de los soldados era dislocada para proteger a los que festejaban, era un porciento alto que lamentable pero lógicamente no podía recrearse. Los demás soldados, clases y oficiales de baja graduación recibían quizás una comida especial o digamos mejor que diferente del resto de los días. Quizás una cerveza por cabeza o una botella de ron para 4-6. Los oficiales superiores generalmente desaparecían en tales días, pues lógicamente no podían comer y beber las mejores comidas y los wiskys de marca delante de la tropa. Para ello a veces abandonaban la unidad en manos del oficial de guardia y se juntaban con los comerciantes o las autoridades locales, a quienes les convenía agasajar a los nuevos jefes. El sentimiento de frustración de los soldados se puso de manifiesto en más de una ocasión, sobre todo cuando más descaradamente actuaba el mando: el 31 de diciembre de 1976 las unidades de artillería en Lubango (Sá da Bandeira) iluminaron la medianoche con sus disparos, muchos de ellos dirigidos a la estatua del Cristo que dominaba la ciudad desde las alturas. Dios era una vez más el pretexto para desahogar la rabia…
BUENO QUERIA DEJAR ESTE COMENTARIO NO SOY REVOLUCIONARIO NI MI FAMILIA TAMPOCO POR ESO MI PAPA PERDIO SU EMPLEO COMO MAESTRO EL DIA QUE LLEGARON ALA CASA Y LE DIJERON QUE TENIA QUE IR PARA ANGOLA Y SU RESPUESTA FUE QUIEN COMENSO LA GUERRA QUE LA TERMINE PERO CONMIGO NO CUENTEN PARA ESO PQ YO NO VOY A NINGUN LUGAR A FAJARME CON NADIE Y SIMPLEMENTE LE DIJERON CUAL ES TU PROFECION Y LES DIJO SOY MAESTRO Y LE DIJERON ERAS MAESTRO YA EN CUBA JAMAS PRODRAS SERLO