La Batalla del Puente 14* (Versión de un combatiente cubano)

Vista actual del río Nhia, sobre el que estaba el puente 14

Vista actual del río Nhia, sobre el que estaba el puente 14

Hace algunos meses publiqué aquí el controversial relato de un sudafricano sobre la Batalla del Puente 14, ocurrida en diciembre de 1975, y muchos lectores cuestionaron la verosimilitud de ese testimonio. Sin embargo, esa versión no tenía contrapartida ya que el combate -donde las tropas cubanas sufrieron un duro revés- ha sido  omitido de la historia oficial sobre la Guerra de Angola.

Hace pocos días un veterano cubano que combatió en Puente 14 comenzó a contar en este blog  sus recuerdos del suceso.  Creo que este es el primer testimonio cubano independiente  sobre la Batalla de Puente 14:

——————————

Creo que la batalla del Puente 14 (como la llamaron los sudafricanos) fue perdida por culpa de los jefes militares de la operación por varias razones: menospreciar la fuerza del enemigo, creer en la invencibilidad del ejército cubano, tener poco conocimiento de la zona y malísima estrategia militar.
El Grupo de Mortero 120, al que yo pertenecía, fue situado en un lugar, muy cerca del puente, teniendo delante a la infantería del MPLA.

Este puente estaba siendo reparado por los sudafricanos y a pesar de la gran cantidad de proyectiles que lanzamos hacia el enemigo, ellos siguieron con su labor de reconstrucción.

El puesto de observación nuestro le comunicaba al mando que estaban terminando el puente y la respuesta era : “No importa, por ahí pasaremos nosotros”.

La noche del día 10 de diciembre de 1975 llegamos a las proximidades del Puente 14. Sabíamos que al otro día iba a ser nuestro primer combate pero con tremendo optimismo y fe en la victoria ccomenzamos a oscuras a construir nuestros refugios.

La primera luz del día 11 nos cogió terminando algunos detalles de nuestra obra defensiva y poco después comenzamos a disparar con gritos de  «¡Viva el III Congreso del Partido!», «¡Viva Fidel!» y muchas consignas más, mientras los morteros no dejaban de disparar, a no ser cuando se enterraban demasiados en la tierra blanda y había que sacarlos para seguir disparando. Así fue todo el día.

El humo y las explosiones se mezclaban con las consignas y algunas malas palabras. Ese día el combate cesó cuando se avecinaba la noche. El silencio fue total y es cuando nos dimos cuenta de la derrota iminente que nos esperaba. En mi batería habían varios heridos( entre ellos el jefe de batería), los camiones perteneciente a las distintas piezas de morteros -los cuales llevaban las cajas de proyectiles con todas nuestras pertenencias- habían recibido varias esquirlas y los arbolitos que teníamos delante habían desaparecido. Aunque no lo manifesté, sentí miedo por primera y única vez en Angola.

Nos ordenaron avanzar 300 más y todos protestamos, incluso los jefes inmediatos que trasladaron nuestra preocupación al alto mando. Pero era una orden y había que cumplirla.

Sin dormir la noche anterior, sin comer y con gran pesimismo, comenzamos a construir los refugios en el nuevo emplazamiento. Las fuerzas no nos acompañaban y la luz del día 12 nos permitió ver los refugios sin terminar. Dos días sin dormir, sin comer y muy cansados, pero sobre todo, desmoralizados.

Así íbamos por el segundo día de enfrentamiento contra los sudafricanos, ahora más cerca del Puente 14.

Poco depués del amanecer del día 12 comenzó la batalla. El combate duró poco tiempo. Los disparos de los sudafricanos con sus cañones de 140 milímetros y otros eran a cada instante más certeros y cada vez que disparábamos nuestros morteros, los proyectiles caían sobre nuestras cabezas obligándonos a meternos en los refugios.

La infantería enemiga irrumpió en la tercera batería (la mas próxima al puente) ya que nuestra infantería (no cubana) se había retirado. La mayoría de los morteros destruidos y las bajas al parecer hicieron que el Alto Mando ordenara la retirada.

Más que una retirada, fue una estampida encabezada por los jefes de baterías y pelotones.

Nos quedamos solos dos compañeros y yo en medio de un fuego cruzado. Uno de los compañeros fue gravemente herido y nos pudimos refugiar en una pequeña montaña junto al lugar del combate. Pudimos ver cómo los blindados sudafricanos entraban a nuestras posiciones disparando hacia el interior de los refugios. Pudimos ver como su infantería formada por miembros de la UNITA “peinaba” toda la zona.

Ese día se perdieron la totalidad de los morteros 120 mm, y sus respectivos camiones (18)., Casi todos los cañones de 85 mm, casi todos los cañones de 76 mm, dos BM 21, las pertenencias de los artilleros (mochilas), gran cantidad de proyectiles y otros medios.

Cuando  yo logré encontrarme, después de 5 días, perdidos, con nuestra tropa, se me presentó un oficial con una lista y preguntó por nuestros nombres. Ví como los tachaban . Éramos 27 desaparecidos. Por lo tanto, considerando que algún otro cubano haya muerto en hospitales o en trayectos hacia ellos, calculo alrededor de 30 los muertos en ese combate. La mayoría  eran de La Habana. En toda la guerra es muy difícil saber.

Sé que le rendimos homenaje en la Isla de la Juventud (Isla de Pinos) a  17 ó 18 combatientes y que se supone se enterraron sus restos años después  en el cementerio de la localidad.

Esa es la historia de la Batalla del Puente 14, donde los cubanos fueron los héroes, no los sudafricanos.

*Para los cubanos, batalla de Morro Tongo.

(Testimonio del lector Pedro Fernández)

7 respuestas

  1. Heroes de que ?
    Si ustedes salieron corriendo como yeguas. Y el otro cobarde de diaz Arguelleş calló en una mina en su huida. Dejense de triunfalismos baratos y reconoscan sus derrotas malditos comunistas

  2. I have just started a group on facebook. I have lots of photos and information about th war in Angola……
    Este grupo es para compartir historias, fotos y la información para todos los cubanos, los sudafricanos , angoleños , rusos y otros soldados que lucharon en Angola durante 1975 hasta 1976
    Por favor pedir a unirse al grupo
    This Group is to share stories, photos & information for all those Cubans, South Africans, Angolans, Russians & any other soldiers who fought in Angola during 1975-1976.
    Please request to join the group……
    https://www.facebook.com/groups/1068568919862649/

  3. Hola Pedro, aquí está mi dirección de correo electrónico markantgol@gmail.com, por favor envíeme un correo electrónico y podemos hablar como amigos sobre la guerra. Yo estaba en el otro lado del río, en el puente 14 con el SADF en diciembre de 1975.

  4. Hi Pedro, here is my email markantgol@gmail.com , please send me an email and we can talk as friends about the war . I was on the other side of the river, at Bridge 14 with the SADF in December 1975.

  5. Pedro Fernández ha escrito un libro sobre la participación en la Guerra de Angola donde detalla este combate.
    Link:http://www.lulu.com/content/libro-tapa-blanda/el-leon-rojo/14306411

  6. Impresonante relato

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: