
Tanque sudafricano Olifant capturado por fuerzas cubanas en 1988 en Cuito Cuanavale. Foto tomada del blog HavanaLuanda
Este tanque se convirtió en el trofeo de guerra de Cuba tras la Batalla de Cuito Cuanavale. Fue el único capturado a los sudafricanos en los combates y con dificultad, pero la foto aparece repetida en casi todos los compendios oficiales cubanos sobre la batalla como símbolo de victoria.
La imagen fue tomada por un grupo de periodistas cubanos que voló a Cuito Cuanavale como parte de una maniobra propagandística una semana después del último ataque a Cuito, que se produjo el 23 de marzo de 1988.
Fidel Castro ya había creado la «Medalla al Mérito por la Defensa de Cuito Cuanavale», y otorgó de inmediato 82, en simbólica alusión a los expedicionarios del yate Granma.
La constante representación propagandística de Cuito Cuanavale como una victoria rotunda e indiscutible de Cuba ha dado carácter mitológico al papel de las tropas cubanas en la prolongada batalla. Al contrario de lo que cree la mayoría de los cubanos, nuestras tropas no salieron victoriosas en todos los asaltos y el resultado de la Batalla de Cuito Cuanavale es visto hoy por numerosos historiadores más como tablas que como jaque mate.
El historiador Edward George hace notar un detalle muy curioso en su libro The Cuban intervention in Angola, 1965-1991. Cuba sufrió un duro revés durante el segundo asalto sudafricano a Cuito, el 14 de febrero -que luego detallaremos aquí-, pero este fue encubierto en uno de los primeros libros publicados en la isla sobre el tema.
En el capítulo dedicado a Cuito Cuanavale de «La guerra de Angola», escrito por Marina Rey Cabrera en 1989, ese segundo ataque aparece fechado el 14 de enero, colocado como continuación inmediata del primero -el día 13 de enero- . El «ajuste cronológico» se debe, en opinión de George, a que el gobierno cubano no quiso admitir el fracaso del mando de la MMCA, liderado por Arnaldo Ochoa, en reorganizar la defensa durante el mes que transcurrió entre ambos ataques. La historia oficial omite también las numerosas bajas sufridas por los cubanos el 14 de febrero.
Marina Rey tuvo que reescribir la historia a toda prisa: la fecha correcta del ataque, 14-2, aparece marcada ocho veces en uno de los mapas.
El general Harry Villegas, «Pombo», quien nunca estuvo en Cuito Cuanavale, ayudó a escribir el capítulo dedicado a la batalla.
Filed under: Cuito Cuanavale |
http://mg.co.za/article/2007-07-11-cuito-cuanavale-
la batalla del 14 de febrero fue dura y desigual y se evito con la entrada en turba de los 15 tanques cubanos evitar el aplastamientom de las referidas fuerzas en mi comentario, el enemigo pensaba que luchaba cointra una division asi lo explica en sus memorias jay breytembach coronel del ejercto sudafricano, «era tal la acometida cubana que temimos librar una batalla de tanques de grandes proporciones con los tremendos riesgos que se corren en tan violento combate el ejercito sudafricano , tampoco queria librar una batalla desiciva , tan imprevits y el duelo fue tan fuerte uq eprefrimos quedarnso bajos la protweccion de nuetrsa artilleria e infanteria » fin de la cita de memorias de raisenjai , entonces no hablen mas boberias que fue un costoso reves , etc etc etc , simpelmente se aprovecharon los sudafriccanos de la baja moral combativa de los angolanos y su falta de voluntad que para mi es genetica de estos soldados africanos.
no le quiten mas meritos yo grupo acorazado cubano que respondo por los que combatieron alli , vimos tanques sudafricanos e inglese incendiados con las salidas cerradas señal que las tripulaciones murieron y eran mas de 16 tanques y equipos blindados sudafricanos destruidos ademas el tiro de contencion artillero cubano rego abundante cohetes y proyectiles por la retaguradia y el masivo bombardeo aereo cubano de apoyo sobre el sistema posicional sudafricanos en todo el frente de batalla el dia 14 de febrero del 1988 indica que los sudafricanos tuvieron mas de 100 bajas claro no lo dirian nadie en combate dicen la cantidad de bajas que tuvieron es contraproducente tiene que ser una cosa ya establecda que no pueda ser desmentiuda como el cerco de satalingrado para reconocer la catastrofe , ese dia fue una batalla pareja en que se combatio en desigualdad de fuerzas y sin embargo se logro evitar el aplastamiento de dos brigadas faplas y la muerte de 89 cubanos
yo estuve alli no hablen mas por revista señores que no vieron nada en absoluto
«Este tanque se convirtió en el trofeo de guerra de Cuba tras la Batalla de Cuito Cuanavale. Fue el único capturado a los sudafricanos en los combates y con dificultad, pero la foto aparece repetida en casi todos los compendios oficiales cubanos sobre la batalla como símbolo de victoria»
That’s not true at all, we left 3 behind, a silly mistake, but brought all the crews home though ( unharmed, if I’m not mistaken).
manchiviri, la defensa de cuito se basaba sobre manufacturados fijos, como la linea francesa, o obstrucciones moviles con tanques o sobre estos y aquellas?.
El concepto de la guerra moderna se basa en la movilidad de las tropas.
La famosa línea francesa, citada en algunos comentarios, constituía una defensa pasiva tal y como lo fueran las trochas españolas durante las guerras de independencia en Cuba. Fortificaciones, trincheras, refugios, puntos de observación etc.
La movilidad de las tropas dejó claro que este sistema de defensa era, además de costoso, inviable, puesto que no conseguía el objetivo de tan siquiera neutralizar el avance enemigo.
Las tropas cubanas, en Cuito Cuanavale, fueron conformadas en una División de Infantería Motorizada (DIM), compuesta por batallones procedentes de diferentes puntos de la geografía angolana. Ocuparon una defensa activa en la márgen occidental de los referidos rios. Esto quiere decir que comenzaron a concentrar el fuego artillero sobre las posiciones de la UNITA y las SADF. Para lograr que la artillería golpeara con efectividad, se desplazaron unidades de las tropas especiales dentro del territorio dominado por el enemigo, con la finalidad de servrir de apuntadores a la artillería, tal cual hicieron las RECCES de las SADF en el río Tumpo. La única posición fija eran los rios.
Esto permitió a las 5 Brigadas FAPLA, que se encontraban acorraladas en la márgen oriental de los ríos, reagruparse y restablecer el mando.
Los medios artilleros soviéticos, que poseían tanto las tropas cubanas como las FAPLA, tenían un alcance de entre 20 y 25 kilómetros, mientras que la artillería de las SADF alcanzaba entre 30 y 35. Es por este motivo que en algunas ocasiones, las tropas cubanas se vieran hostigadas, incluso hasta una distancia de 13 kilómetros hacia el oeste de los rios.
Esta superioridad técnica, les permitía a las SADF disparar desde las posiciones ubicadas en el rio Tumpo.
Poco se ha escrito de los apuntadores (tropas especiales) de los contrincantes.
manchiviri, entre los militares cubanos despuès la batalla de defensa de cuito y la avanzada hasta el limite de la namibia de la divisiòn 50 , direciòn lubango-ruacanà, se sentìa el perfume de victoria y se queria dar el golpe final a los sudafricanos o regresar a cuba tambièn sin victoria final?
Nino,
Mis consideraciones eran las siguientes:
Si habíamos evitado el aniquilamiento de las 5 Brigadas FAPLA en la margen oriental de los rios Cuito y Cuanavale. Si habíamos ocupado todo el territorio comprendido entre Lubango y Ruacaná, donde los surafricanos habían campeado a sus anchas durante 14 años. Si el gobierno de Africa del Sur había aceptado retirarse de los territorios de Angola y de Namibia, con la aplicación de la Resolución 435 de las Naciones Unidas (que había sido aprobada en 1976).
Consideraba, que habíamos tenido mucha suerte y que era la mejor altura para ir «embora» como se dice en buen portugués. De hecho, regresé a Cuba a finales de mayo de 1989, después de haber asistido al intercambio de prisioneros. Uno llamado Papenfus, por la parte surafricana y alrrededor de 22 por la parte cubana. La mayoría de ellos capturados por la UNITA.
Definitivamente si. Los soldados cubanos se sentían vencedores.
En mi caso particular, mi único interés era regresar a Cuba lo antes posible, no fuera ser que los surafricanos cambiasen de opinión a última hora.
Tal vez la tropa no se percatara de que estábamos en un callejón si salida. Los políticos de la época tampoco estaban conscientes del fin del comunismo estalinista en Europa.
Por mi parte, desde que vi la escena de «Romeo y Julieta», por televisión. De Fidel Castro bajo un balcon y Gorbachov rehusando la Orden José Martí, me quedó claro que lo que había aprendido en la Unión Soviética a principios de la década, se hacía realidad.
La URSS ya no estaba interesada en Cuba, ni en Angola y mucho menos en Nicaragua y El Salvador.
manchiviri, ochoa se rehusò claramente o sus tropas se acercaron muy lentamente al lìmite de la namibia, esperando que el gobierno del sudafrica hiciese alguna cosa?
A partir de enero de 1988, la Divisón 50 (al mando del General Enrique Acevedo) comenzó a avanzar en la dirección Lubango-Ruacaná. Junto a ella, avanzaba una División de Defensa Anti Aérea y varios Regimientos de Defensa Anti Aérea Independientes.
En la mdedia que las tropas avanzaban se construyó la Base Aérea de Cahama y entraron en operación los aérodormos de Xangongo y Ngiva.
Es necesario recordar que desde 1975 las tropas cubanas, constituídas en la Agrupación de Tropas del Sur (ATS) se retiraron hasta el paralelo 15, a una dfistancia entre 200 y 300 kilómetros de la frontera con Namibia. Esta desición respondía a la imposibilidad de mantener más de 30 mil combatientes cubanos en Angola.
Hasta 1988 las tripas cubanas mantenían una línea (imaginaria) defensiva, desde Mosamedes hasta Menongue. De esa línea imaginaria hacia el sur, las tropas FAPLA y las SWAPO andaban en solitario.
Ni Ochoa, ni cualquier otro militar cubano o extranjero tiene opción de rehusar una orden. Cualquier militar cubano o extranjero puede disentir antes de ser tomada la desición que da paso a una orden de combate. Ochoa en ningún momento se rehusó a cumplir las órdenes de Fidel Castro, aunque fue capaz de argumentar sus consideraciones (que no fueran del agrado de Fidel Castro.
El avanzar más lento o más rápido es muy relativo y depende de infinidad de factores. De acuerdo a mi forma de ver y apreciar los hechos en el terreno, creo que fue a la velocidad adecuada a las circunstancias y dando muestras de que las intenciones eran penetrar en el territorio de Namibia. Jamás las tropas cubanas habían penetrado en territorio namibiano. Ahora, con el pretexto de las tropas de la SADF en territorio angolano y amparados en la resolución 435 de las Naciones Unidas, era muy poco probable que alguien pensase que Fidel Castro no se atrevería a invadir Namibia. Otra cosa sería saber con exactitud, si tenía fuerzas suficientes para semejante empresa.
Eso era precisamente lo que no entendió Ochoa. Fidel Castro blufeaba políticamente, mientras que los militares cubanos arriesgabamos el pellejo.
Estaba y aun estoy convencido, que si el gobierno de Africa del Sur no hubiera aceptado las condiciones impuestas por el gobierno de Fidel Castro, durante las conversaciones, las tropas cubanas hubieran penetrado en el territorio de Namibia y destruído las principales bases militares surafricanas.
Segun la novela la Guerra y la Paz., Napoleon es
derrotado porque , para incitar a sus tropas, les
prometer asquear Moscu…. que es lo que hacen,
Una vez que se llevas esas riquezas, el proposito
es simplemente escapar. Dejan de ser un ejercito
para convertirse en forajidos que huyen con sus
trofeos.
Napoleon promete saquear Moscú. Esa era la forma de hacer la guerra en aquellos tiempos.
La Batalla de Borodino se le da por ganada a Napoleon, aun cuando las tropas rusas se retiraron en perfecto orden de combate. En menos de tres meses, se encontraban cercando Moscú y obligando a Napoleon a retirarse con las manos vacias.
La campaña rusa fue la hecatombe del ejército de Napoleón que allí pretendía aniquilar al
enemigo ruso, quería dar el golpe de gracia, pero no lo consiguió y eso que puso en juego la mayor maquinaria bélica posible, 625 mil hombres efectivos formaban la Gran Armada (soldados de 13 países, entre ellos España, Italia, Austria, etc, siendo un tercio franceses).
625 mil soldados avanzan buscando el choque frontal con el ejercito ruso, al frente del cual se encontraba el Mariskal Kutuzov, quien contaba con una estrategia distinta, a favor sus millones de habitantes y la inmensidad de su territorio, quería aguardar al invierno, entonces todo sería más fácil.
Los franceses avanzaban y a su vez los rusos retrocedían sin presentar batalla, solo combates aislados, siguiendo la política de tierra quemada (arrasaban todo en su retroceso para no dejar nada a los franceses).
Después de avanzar mil kilómetros y de perder 150 mil hombres La Gran Armada napoleónica se situaba frente a una pequeña población llamada Borodino.
A las cinco de la mañana comienza la batalla, Napoleón no da crédito, los rusos están resistiendo. Los soldados caen a millares, los rusos se mantienen firmes. Finalmente llegó la tarde, los ímpetus franceses iban descendiendo pero los rusos tampoco podían dar más, de repente Kutuzov da la orden de retirada, los franceses habían ganado la batalla pero el precio había sido muy sangriento y Rusia seguía sin firmar la paz y el tiempo seguía pasando.
Napoleón muy a su pesar debe iniciar el asalto a Moscú (una ciudad construida en madera). Tras recorrer esos 110 Km desde Borodino La Gran Armada exhausta entra en Moscú y sorprendentemente no encuentra resistencia. Encuentra una ciudad en llamas; se supone que fueron los mismos soldados rusos para no dejar nada a los franceses siguiendo la política de tierra quemada.
Nino:
Dices:
pero ocupò a mosca, la capital
—
Ji Ji Ji. Ahi si me rio. Mosca…. Pense, Que conno es
eso? Una mosca … A fly?
despuès la batalla de borodino napoleòn bonaparte no se retirò, pero ocupò a mosca, la capital del reino ruso de los zares. Las dificultades materiales y la tactica de los militares rusos convencièron a los franceses de retirarse.A pesar la victoria de borodino la historia dice que bonaparte fue derrorado en rusia, porquè se retirò, debilitado por el hielo y los ataques de los militares rusos. Los sudaricanos, en lugar de, no lograron el desfondamiento de las lineas cubanas. Si hubiesen tenido buen exito a esta ahora no hablarìamos de victoria cubana.
Aunque no tiene nada que ver con el tema en cuestión, considero oportuno hacer una aclaración:
En el campo de batalla de Borodinó participaron el ejército francés y el ruso, comandados por Bonaparte y Kutusov. Vencieron las tropas francesas debido a la retirada de las tropas rusas, lo que permitió la ocupación de Moscú.
La ocupación de la ciudad significaba el aprovisionamiento de las tropas francesas pero, en contra de la costumbre (hasta ese momento respetada) del vencedor se abastecía de los vencidos. Kutusov ordenó incendiar Moscú y las tropas francesas se quedaron sin avituallamiento.
Si Napoleon hubiera dependido de una logística (retaguardia) que le garantizara el aprovisionamiento de las tropas, a una distancia de más de 2000 kilómetros, jamás hubiera iniciado la campaña de Rusia. El costo hubiera sido de incalculables proporciones.
En la guerra moderna no se puede realizar una ofensiva sin tener planificado el avituallamiento de las tropas. Ese era el quid de la cuetión entre Ochoa y Fidel Castro. Ochoa tenía ordenes de avanzar dentro del territorio de Namibia, pero no tenía con que mantener el territorio que se iría a ocupar.
Dices:
Ninguna guerra, vencida por el gobierno y las clases militares, ha permitido nunca a sus pueblos de hacer pasos adelante..
—
Bueno, pero aca en USA, los jovenes se meten en el ejercito o la marina , olvidandonos un poco del
patriotismo, para luego tener un futuro.
Les dan becas unvesitarias y ootros beneficios,
Eso de morir por la patria o quedar lisiado de por vida y …. encima, con una mano alante y otra atras debe ser mas que jodido.
En este mismo blog hay un cubano, negro, que tiene
?Cuantos? ?Dos munnones?
orlando, reconocer los hechos no hace ganar medallas. El cubano de a pie no ha ganado nada de la guerra de angola. Ninguna guerra, vencida por el gobierno y las clases militares, ha permitido nunca a sus pueblos de hacer pasos adelante. Las guerras se deben cuestionar, pero no se puede relatar un hecho para un otro. Este blog serve no para cambiar los hechos, que no se pueden cambiar, sino para dar màs informe.
Perdon , la pregunta es
?Que medalla te ganas?
De acuerdo. Yo acepto la derrota sudafricana.
Nada me cuesta, de alli no soy.
?Y que conno gana el cubano de a pie?
Diselo a Panfilo, un negrito de pueblo.
Diselo a los negros cubanos que sufren mas que
nadie la crisis.
Cuentaselo a un muchachito de la isla, de
15, 16, 17 o hasta de 25 annos
a ver que te dice la mayoria de ellos si piueden
expresarse sin el miedo a ser reprimidos?
O tenemos que creer que mas del 50 % de la
poblacion cubana, para sus adentros, esta
contenta de lo que han loigrado.
La vida es algo, en mi opinion, maravilloso
para vivir y querer hacer vivir a los demas semejantes
fantasias.
Hola Pipo.
?Y que medalla te hagas?
?Serias tan amable de responder mi
pregunta sobre como la tripulacion de un tanque
de guerra se mete dentro?
Dices:
lo que en realidad se pretende en este blog es cuestionar el papel de los cubanos y particularmente de Fidel Castro en Angola y en Africa.
—
No creo. Pero el objetivo es cuestionable.
La decision de hacer una guerra tan lejos de
casita, siendo un pequenno pais de escasos
recursos ???
Yo sigo
diciendo que el interes fue foguear a sus tropas y
cierto afan de protagonismo.
———————–
Por primera vez en la historia, una fuerza militar no fue enviada alli a conquistar y explotar, sino a ayudar a los africanos….
—-
No dice la biblia: «Ayudate a ti mismo»
?Quien ayuda ahora al cubano que esta pidiendo
el agua por sennas en semejante debacle… a no
ser nosotros los exiliados que mandamos remesas
a nuestros familiares?
Hombre, Orlando! Esta claro que parte de la cosa en Angola es que el vejete siempre se ha creido el Mesias. Como no puede emular a Bolivar en america, pues que mejor que ir a Africa, no? Pero la realidad es que, mas alla de sus intenciones politicas o militares, lo que se consiguio en angola despues de 14 anhos de presencia militar cubana alli fue bastante importante para el futuro de por lo menos 3 naciones africanas. Es dificil encontrar angolanos o namibios o negros sudafricanos que hablen mal de los cubanos hoy en dia, empezando por Mandela que lo dejo muy claro cuando le preguntaron por que queria la amistad con Cuba. Y los cubanos en Cuba estan jodios con mucha miseria, pero ayudar a alguien sin pedir nada material a cambio es cosa muy cristiana, y esos cubanos no reclaman a angola o a sudafrica el favor o el sacrificio que hicieron yendo alli. A mi me parece eso una cosa extraordinaria. Y ni Angola, ni Namibia ni Sudafrica son gobiernos comunistas, pero yo fui a Angola hace tres anhos y solo encontre gente muy agradecida de Cuba. eso vale.
pipo, un razonamiento perfecto.En efecto quien vence se retira. No ha sido visto nunca en la historia. Menos mal que los sudafricanos han vencido! Si no hubiesen vencido? Serian desaparecidos en el viento. Este blog debria servir para relatar aquella guerra, no para subvertir los hechos.
No necesariamente. ¿Qué pasó con Napoleón en Borodinov?
Pero, a ver, como es que Cuito se convirtio en un debate sobre la Linea Maginot? Eso nada mas que pasa entre cubanos jajajajajaja.
Yo estuve en Cuito con 19 anhos pero no participe en los combates pues ya los sudafricanos se habian retirado. A lo mejor en Cuba exageran con la «victoria», pero si los sudafricanos hubiesen ganado, todavia estarian en Namibia y en Angola, no? A menos que a ellos les guste ganar una batalla para despues retirarse no solo de Angola, sino tambien de Namibia, y de paso ceder el poder a los negros en Sudafrica. Y todo esto, porque ganaron en Cuito, o sea una victoria a la inversa.
A mi lo unico que se me ocurre es que al cuestionar el valor de la batalla, lo que en realidad se pretende en este blog es cuestionar el papel de los cubanos y particularmente de Fidel Castro en Angola y en Africa. Por primera vez en la historia, una fuerza militar no fue enviada alli a conquistar y explotar, sino a ayudar a los africanos.
orlando:has hecho bien a corregirme sobre la linea maginot, las correcciones estàn bienvenidas, pero en el post de la la correcciòn no desarrollas con hechos, claramente, si en cuito los cubanos han sido o han derrotado.
la linea maginot fue iniciada en 1930, es verdad, pero el projecto tactico, guerra de defensa, serviò a la francia en la primera guerra mundial para vencer. Cuito fue una batalla de defensa para los cubanos, una batalla victoriosa. Nobody no dices porquè los sudafricanos se retiraron de angola y namibia si no fueron vencidos.
no orlando, la linea maginot fue edificada en la primera guerra mundial. Las tropas alemanes del imperador guillermo fueron bloqueadas con este manufacto. En la segunda, es verdad, esta linea de defensa no evitò que las tropas alemanes de hitler vencieran.
Muy bueno el post, bien fundamentado y objetivo. Mis felicitaciones a La última guerra por el trabajo que viene haciendo, camino a convertirse en un referente obligado en el tema.
No hay peor ciego que el que no quiere ver. El que no quiere se inventa su visión, su propia historia, su propio y particular mundo, y la explicación a su personal desconocimiento. Así que yo abandono, me rindo…
Nino.
Dices:
Los franceses en la primera guerra mundial han vencido, impediendo a los alemanes con la linea maginot
————
?Escribes tu propia historia ?
La linea Marginot se construye despues de la Primera
Guerra Mundial.
La línea no evitó la derrota de Francia al comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1940. Por el contrario, las divisiones alemanas la rodearon y atacaron en la región de Sedán, en su extremidad occidental, de forma que los ejércitos aliados fueron cortados en dos. El error estratégico francés se basaba en la experiencia de la guerra de trincheras, que había forjado un paradigma bélico de grandes frentes de batalla estáticos. La introducción de nuevos elementos en el escenario, como las unidades acorazadas o la aviación de guerra, así como el uso de nuevas tácticas, hicieron que la línea Maginot pasase a la historia como uno de los fracasos estratégicos más costosos e inútiles
Te respondo en la otra seccion
como justamente ha dicho manchiviri antes, se vence la batalla de cuito impediendo a los enemigos de desfondar las lineas cubanas de combate. La idea de los sudafricanos era aquella de, despuès haber desfondado la protecciòn cubana, de acunarse en territorio angolano. Los franceses en la primera guerra mundial han vencido, impediendo a los alemanes con la linea maginot, de acunarse en propio territorio. La misma cosa han hecho los cubanos.
para la persona quee stuvo en angola recuerden que cuando sudafrica ataca a cuito solo habian asesores cubanos alla asesorando a las fapla posteriormente es que comienzan las tropas cubanas a avanzar desde menongue a cuito recuerdo que habia exactamente 200 kilometros yo participe en las caravanas de menongue a cuito y viceversa donde a veces nos metiamos dias y no avanzaba la caravana porque nos minaban la carretera yo pertenecia a una caravana de retaguardia abasteciamos todo cuito ya despues no recuerdo las fechas porque son muchos anos que han pasado despues comienzan los sudafricanos a retirarse y los cubanos avanzamos hasta cahama ahi nos quedamos hasta que se termino las conversaciones sobre la 435 yo estuve en angola hasta mayo del 89