Una pesadilla recurrente

Tumbas improvisadas en Angola

Tumbas improvisadas en Angola

Este testimonio revela que los restos de los cubanos caídos en Angola comenzaron a ser identificados desde los primeros años de la guerra, aunque no fueron repatriados hasta 1989.

Entre los años 1978 y 1979, dondequiera que se rumoraba que había una tumba de cubano en «la mata», se excavaba y se enviaban a Luanda los restos con los objetos hallados junto a los huesos. Se trataban de los cubanos desaparecidos durante los primeros años de la guerra, aun antes de 1976.

Una mañana nos llamaron a la oficina del jefe de la base hospitalaria de Luanda. Nos extrañó que nos citaran a la estomatóloga, a Juana y a mí, para una misión especial. Escuchamos cómo nos explicaban nuestra tarea y no nos imaginábamos cuánto marcaría nuestras vidas, nuestras pesadillas.

Tendríamos un local pequeño y retirado dentro de la base hospitalaria, donde iríamos recibiendo pequeñas cajas rectangulares de madera. Contenido: los hallazgos en localizaciones donde se reportaron enterramientos de soldados cubanos caídos durante los primeros años de la guerra en Angola. Según nos indicaron, la inteligencia conocería de lugares donde alguien reportaba la posible presencia de una tumba -en medio de la selva o un poblado- de un soldado cubano. El desenterramiento incluiría no solo los huesos, sino todos los pequenos objetos encontrados en el lugar: paquetes de cigarrillos, botones, fotos, medallas, amuletos…

Nuestra tarea era medir aquellos huesos, calcular la estatura,  determinar raza, posibles enfermedades, y muy especialmente estudiar las dentaduras para después comparar con los datos de los desaparecidos, solicitar los records dentales y médicos y lograr cotejar los restos que contenían aquellas hileras de pequeñas cajas de madera con las caras de los expedientes.

Un recuerdo enterrado para siempre en nuestas pesadillas, al recordar todos aquellos pequeños momentos guardados por los soldados junto al corazón durante sus batallas, los trozos de uniformes raídos, los huesos con tejido blando adherido, las cajas de Pandora que liberarían  a una viuda, un huérfano, una madre notificada de la certeza de la muerte.

Hablando de pesadillas, recuerdo que los médicos del grupo estábamos en Menongue: el cirujano Omar, el ortopédico y la que escribe,  reunidos conversando con un médico reservista que partía en pocas horas con una caravana hacia el sur. La preocupación y el miedo eran nuestro tema, el temor a las emboscadas, a las minas. Le animamos a no pensar en eso,  a creer que todo iría bien.

Esa noche recibimos la noticia de que la caravana se había topado con minas. El vehículo en que viajaba el médico saltó por los aires, se incendió, y Conde, el jefe de servicios médicos, nos solicitaba el certificado de defunción de nuestro compañero… Me toco a mí reconocer el cadáver. Por instinto de mi especialidad -neurocirugía- intenté examinar el cráneo carbonizado y se deshizo en cenizas entre mis dedos. Fue un verdadero shock, un recuerdo de lo efímero de nuestra existencia. Al siguiente día, mi hijo nonato (yo tenía seis meses de embarazo) murió. Otra vida que no prosperó. Otra pesadilla recurrente. (Testimonio de la lectora María del Pilar)

8 respuestas

  1. Hola,soy hija de un cubano caido en ANGOLA, su nombre es Osmani Guerrero Santos,era de las Tunas , murio el 27 de Enero de 1988,para ese entonces yo solo tenia cuatro anitos de edad si alguien pudiera aportarme alguna informacion un poco mas cercana de lo que le paso o de sus dias alli me quedaria un poco mas tranquila gracias de antemano ….y saludos.

  2. Asumir las guerras tribales de africa como parte de la supuesta epopeya socialista para el bienestar de la humanidad, no fue mas que otro de los intentos desesperados de expandir un sistema politico que si en europa y a la luz del marxismo leninismo y atendiendo a los famosos rasgos del imperialismo no fructifico, menos lo haria en africa donde el orden social y la evolucion historica ni siquiera rozaban el capitalismo mas elemental. Pueden culpar al neocolonialismo o al colonialismo, al final las famosas condiciones objetivas y subjetivas de que tanto hablaban en marxismo no se dieron en el 70 y menos aun en este siglo. Y no es racismo , ni decir que son socialmente inferiores es aceptar que la evolucion historica y social de la humanidad es discimil. Lo que es criminal es que a sabiendas de eso nos inmiscuyeramos en una guerra de supuestos hermanos con quienes no compartimos ni siquiera nuestra raiz africana, y que presionaran a ir a combatir por lo que no nos atañia, ni modificaria el curso de la historia, cada familia desmembrada por esa guerra si cambio su historia, pero al final angola hizo lo que quiso, jamas fueron socialistas, y los que pagaron fueron los cubanos enviados, morir no es tan malo, piensen en los que regresaron con trastornos mentales, limitados fisicos, piensen en como de un lado u otro seguimos como humanidad permitiendo que los intereses economicos manejen la vida de la multitud, angola era importante por la reserva petrolera, por los diamantes, y por el oro, no estaba ni mejor ni peor que otros paises de africa, y si la meta era ayudarlos porque no fueron a guinea’????

  3. desgraciadamente la guerra es asi , que se pensaba que la guerra era un poema heroico y un cuento de rosas , las historia de la humanidad esta plagada de guerra de conquistas e imperialistas, muchos pueblos tuvieron batallas espantosas , con mas muertos millones de veces que nosotros , y sin embargo, estan tranquilos y siguen con su vida, mira los soldados estados unidenses los estan matando todos los dias en irak y afghanistan , y estan tranquilos, la guerra de independecia de cuba la ultima guerra del 95 trajo la disminucion de la poblacion cubana de un 1500000 a 500000 habitantes fue una tragedia terrible y sin embargo , la p[oblacion cubana la soporto , la batalla de giron tuvo mas muertos que cuito cuenavale ,ya que la infanteria de los milicianos encajo el golpoe fundamental , mal preparados y entrandos y con pco apoyo aereo , y sin embargo , se lloro , pero se siguio viviendo, angola no es una excepcion fue una guerra , acaso no se lloro en el lado sudafricano y de la unita ya que se le mato mas gente, no se quiere mas guerra , digale a la derecha imperial y al gobierno permanente de los estados unidos que desista de la filosofia del despojo y que invierta todos esos recursos para matar en recursos como por ejemplo curar el cancer, y nadie ni nosotros lloraremos ningun muerto.

    • grupo acorazado cubano:

      No estoy de acuerdo con uested.

      No es «borron y cuenta nueva»; como no lo ha sido en ninguna guerra. Para mi un solo muerto en un acto de guerra o violento es mas que suficiente, es horror. Como comunicas la perdida a esa madre, esposa, esposo, hijos, amigos? De que forma borras los recuerdos, buenos y malos? De que forma se llena el vacio? Imposible.

      Todavia me acuerdo de un amigo mio, un hermano, que murio en el estrecho de La Florida en 1994. Cuanto horror en sus ultimos instantes de vida. Yo estoy vivo, no estuve en el lugar donde el murio y me acuerdo de mi amigo para llegar siempre a la misma conclusion: no tenia que terminar de esa forma carajo!

      Es eso sintoma de «blandengueria»? No lo creo en lo absoluto.

      • y quien dijo que borron y cuenta nueva , un muerto un ser humano muerto es una desgracia, tu hablas de un muerto en el estrecho de la florida un amigo tuyo que pena, yo no hablo solamente de cubanos mi mente no es tan estrecha hablo de los miles de jovenes norteamericanos muertos, los miles de iraquies y afghanos y tambien los cubanos, una pregunta tu puedes arreglar esta desgracia que se llama mundo, con seres humanos divididos p[or ideoligias religiones o egoismos te pregunto, repito un muerto es una desgracia , pero tu solamente nombras un tipo de muerto y los demas no caben en tu categoria o es que tu politizastambien a los muertos. desde tu punto de vista partidario, espero que em entiendas bien.

      • Acorazado,

        No quise ofender su intelecto. El post del autor se refiere a las pesadillas y los tormentos derivados de las guerras, sus imagenes y recuerdos. Su comentario me parecio que anulaba esa asertacion. Si lo mal interprete entonces: lo siento.

        Si estoy muy de acuerdo con usted de que perlearse por diferencias politicas es absurdo; pero eso es harina de otro costal.

      • No se quién eres pero sí te puedo asegurar que viví la pérdida de un amigo pues viví y valga la redundancia la guerra de angola y se cuanto duele

  4. […] This post was mentioned on Twitter by Ivette Leyva. Ivette Leyva said: Una pesadilla recurrente: Tumbas improvisadas en Angola Este testimonio revela que los restos de los cubanos caíd… http://bit.ly/amZmgc […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: