Cangamba en el cine

Hace dos años Rogelio París dirigió «Kangamba», una película de ficción financiada por el MINFAR y el ICAIC, que será recordada como la versión cinematográfica oficialista del choque más sangriento de la toda la guerra de Angola. Como sucedió con otras batallas, en el caso de Cangamba ambas partes se atribuyeron la victoria.

La película recoge los acontecimientos ocurridos durante los nueves días de sitio de la UNITA al poblado de Cangamba, en la provincia de Moxico, en agosto de 1983.

Aquí un par de fragmentos del filme:

En este, pura acción:

¿Les parece una representación verosímil?

En el próximo post, una versión menos ficticia de Cangamba.

4 respuestas

  1. el problema por que yo no estuve alli , es que se empecino en mantener una posicion, que por motivos estrategicos y como lo demostro la vida no tenia ninguna importancia para los dos bandos, esto significaba, que fue una estupides de ambos grupos enfretados luchar y perder vidad humanas por una posiciON que demostro no tener ningun valor de ningun tipo en la guerra de angola , solo fue un empecinamiento como por ejemplo yo te mato, tu no me matas nada asi por el estilo hasta que gano el que mas medio uso, el que mas duro se defendio , y el que menos muerto tuvo y eso fueron los cubanos y el grupo de fapla cercados solo se que el sobrino de sabimbi en una entrevista dijo no se el numero de muertos del otro lado solo se QUE POR TOMAR UNA INSIGNIFICANTE POSICION TUVIMOS NOSOTROS LA UNITA MAS DE 2678 MUERTO Y TODAVIA NO HE DICHO LOOS HERIDOS.

    ADEMAS DONDE HAY MUERTOS ES UNA PENA PERO NO SE PUEDE COMPARAR CAMBANGA CON CUITO CUENAVALE NI EN PINTURA BARROCA

  2. Por fin . Hice un esfuerzo …

    Una pregunta para quienes participaron en esa guerra.

    Se sabe que la disciplina logicamente se resquebraja cuando la moral decae y alli estaban hecho talco.

    Pero, en una reunion, ?Un Teniente Coronel permite que un subalterno le hable asi?
    «Permiso- dice. sin cuadrarse como corresponde , no espera permiso para interrumpir la asamblea y hasta lo mira de soslayo?

  3. Gracias por poner los fragmentos de ese pelicula.
    Empece a ver Kangabanga y le hace honor a su nombre. !Pesimo!

    Ji, Ji. ?La logica del relizador no le indica que el nombre de ese pueblo o ciudad, o lo que sea, no es apropiado para titular un filme en lengua espannola por su sonoridad y lo que evoca?

    Solo oir un rato esa musiquita patriotera de mala muerte es suficiente para que a los dos minutos ya el inagotable se agote y lo deje. Y la carta del tipo a su familia y a sus amigos es tanmbien de un patrioterismo patetico.

    !Mira que gracia mandar a la guerra a miles de personas con ningun argumento excepto una musiquita de mala muerte y consignas vocingleras!

  4. Lo ocurrido en Cangamba –su verdadero nombre- fue realmente conmovedor si tenemos en cuenta el estado de abandono en que se encontraban nuestras tropas mixturadas con las tropas de las Fuerzas Armadas para la Liberación de Angola (FAPLA). Su resistencia fue más instinto puro de conservación que heroicidad combativa.

    Durante muchos años la UNITA había presionado al gobierno angolano para tratar de establecer una especie de gobierno compartido. Para esto no se había limitado, atacando de forma indiscriminada, poblaciones aisladas. Con la operación «Cangamba» pretendía demostrar que estaba capacitada para acciones de mayor envergadura.

    A partir del mes de febrero de 1983, la UNITA comenzó a cercar la población de Cangamba.

    La toma de Cangamba representaba, para la UNITA, facilitar el movimiento de sus unidades hacia el nordeste del país y alcanzar objetivos propagandísticos en la esfera internacional.
    Con la retirada de las tropas cubano – angolanas, de la localidad, la UNITA cumplió los
    objetivos que se había planteado.

    En aquellos siete días, comprendidos entre el 2 y el 9 de agosto de 1983, los combatientes de Cangamba se enfrentaron, en solitario, contra un enemigo varias veces superior en número y armamento.
    ¿Cómo no se previó esto con antelación?

    Desde el mes de febrero, como consecuencia del bloqueo impuesto por la UNITA, se conocía que los suministros, por caravana, no podían llegar hasta Cangamba. Era totalmente imposible llegar a Cangamba por vía terrestre. Los intentos que se hicieron, en los meses anteriores al asedio, quedaron frustrados al caer nuestras caravanas en diferentes emboscadas.
    ¿Pudiera haberse imaginado alguien que la UNITA no se atrevería a atacar Cangamba?

    Los hostigamientos habían comenzado en el mes de junio, fundamentalmente con el empleo de morteros. Los abastecimientos y la evacuación de los enfermos y heridos llegaron a ser sumamente difíciles. Con el objetivo de evacuar heridos y enfermos el día 30 de junio, ante la situación creada, fueron enviados dos helicópteros apoyados por una pareja de aviones MIG – 21.

    El dos de agosto la jefatura de la MMCA ordenó mantener Cangamba a toda costa y decidió asestar golpes de la aviación de caza, desde Menongue así como el envío inmediato de dos regimientos de tanques desde Menongue y Huambo hacia la región de las acciones combativas.

    Con la misión de forzar el cerco y unirse a los sitiados al amanecer del día tres de agosto nuestros helicópteros efectuaron un desembarco de una compañía de destino especial (tropas especiales) en la carretera vieja de Tempue ( a solo 6-8 kilómetros de distancia de Cangamba).

    El día cuatro de agosto, los helicópteros realizaron un desembarco de municiones y otros medios, aterrizando dentro del mismo cerco, siendo recibidos con un intenso fuego enemigo.

    Con el objetivo de flanquear a las fuerzas de la UNITA se realizaron nuevos desembarcos helitransportados al norte de Cangamba y en esta ocasión parte de nuestras fuerzas logró llegar hasta las posiciones de los sitiados.

    Las unidades de helicópteros fueron utilizadas para desembarcar una compañía FAPLA en diferentes posiciones en la retaguardia de las tropas de la UNITA.

    Cuando se recibió la carta de Fidel, en la cual planteaba que se sacaran a las tropas de Cangamba, solo contábamos con cuatro helicópteros, algunos con 50 y 60 perforaciones de diferentes tipos de proyectiles. Las tropas, que habían salido de Menongue el día 2 de agosto, solo pudieron llegar a Tempue.. Las que habían salido de Huambo solo pudieron llegar a Cuito Bie. Cada vez que los helicópteros sobrevolaban Tempue y observaban a los tanques detenidos a la orilla del río, a los pilotos les daba un vuelco el corazón.

    http://manchiviri.blogspot.com/2008/10/desmintiendo-las-reflexiones-de-fidel.html

    http://manchiviri.blogspot.com/2007/02/influencia-del-armamento-nuclear.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: