Al lector Rafael Machín el tema de la pacotilla le recuerda al general Arnaldo Ochoa. «Cuesta trabajo creer que mientras miles de cubanos se jugaban la vida en el sur de Angola, gentes como el señor Ochoa y compañía se pasaban la vida fiesteando, vacilando en Luanda, entre otras cosas cambiando y vendiendo la comida que necesitaban las tropas por la famosa “PACOTILLA”.
Hace poco más de un año, el canal Mega TV de Miami difundió algunos videos que muestran el estilo de vida de Ochoa y otros miembros de la cúpula militar cubana en Luanda. El lector Machín me hizo llegar algunos links, que están en Youtube. Aquí pueden ver uno de ellos; les sugiero prestar más atención a esa imágenes que a los comentarios:
Ochoa fue fusilado hace poco más de 20 años, el 13 de julio de 1989, sólo seis meses después del inicio de la retirada cubana de Angola. Creo que hoy quedan pocas dudas sobre sus actividades ilícitas, pero la idea de que estaba preparando el derrocamiento de Fidel Castro sigue siendo, a falta de pruebas, especulativa.
En el juicio sumario a que fue sometido durante cinco días, Ochoa admitió haber traficado con marfil, diamantes, ron, azúcar y maderas preciosas y también haber usado parte de las ganancias para comprar materiales de construcción para las bases aéreas de Cahama y Xangongo. Al parecer, también hizo 50 mil dólares de la compra de radios para las FAPLA. ¿Era Ochoa el más corrupto de todos los militares cubanos en Angola? Es llamativo que sólo él y otros de los 12 acusados hayan sido sometidos al escarnio público por los negocios en la candonga.
Antes de ser nombrado al frente de la Misión Militar Cubana en Angola en 1987, Ochoa ya era un militar cubano con prestigio en África. A fines de los 60 entrenó a rebeldes en el Congo, y en 1977 dirigió exitosas operaciones militares durante la intervención cubana en Etiopía, contribuyendo a la retirada de los somalíes. En 1984 fue condecorado Héroe de la República de Cuba.
Las divergencias que sostuvo con Fidel Castro sobre el manejo de la Guerra de Angola sin duda catalizaron su caída en desgracia. Pero les propongo dejar ese tema para otro debate.
Filed under: Uncategorized | 12 Comments »