Con este video abrimos un espacio para recordar y celebrar las huellas que ha dejado Angola en la cultura cubana, desde nuestros ancestros hasta hoy.
Aquí pueden ver a un grupo de muchachos que se reúne frente al Capitolio de La Habana -y en otros sitios también- para practicar Capoeira Angola, la versión tradicional de la capoeira, que se originó en el país africano.
Los invito a recordar la herencia angolana: desde palabras que hemos incorporado al léxico en Cuba hasta canciones y otras expresiones culturales, algunas seguramente importadas de la Guerra de Angola. Si encuentran otros videos interesantes, por favor compártanlos en este foro.
Sí circulaba marihuana en Angola, el que diga lo contrario miente. La primera vez que la vi fue allí, pero eso de que la gente fumara para combatir es cuento chino. De película americana de Viet Nam. Por lo menos yo no conocí a nadie que fumara para pelear. Además, la CIM [Contrainteligencia Militar] estaba encima de la tropa con el tema de la maría. En mi regimiento cogieron a dos holguineros que tenían un paquetico debajo de la cama y se armó una del carajo. A uno lo mandaron preso a Cuba y el otro se suicidó.
Del suicidio de aquel muchacho por la marihuana creo que la responsabilidad mayor fue justo de los trinkas [miembros de la CIM], que le metieron una presión horrorosa. Yo estuve presente en el tribunal de honor y el defensor de los muchachos era un jefe de cuadros muy buena persona pero que ni siquiera pidió ver el paquete de marihuana para ver si era verdad. El fallecido dejó una carta diciendo que no podía soportar la vergüenza de volver a Cuba condenado por marihuanero.
Tuve otro compañero que se suicidó en Lubango, en la base aérea. Antes de volarse la cabeza le disparó a dos compañeros que no murieron pero sufrieron secuelas graves. Esto ocurrió a finales de 1989, fue entre el grupo del CEPEM de la DAAFAR. (Testimonio del lector Alex)