
El Primer Comandante Raúl Díaz Argüelles (izq) junto al líder caboverdiano Amílcar Cabral (foto tomada de Granma)
El lector Rafael González trajo a colación en un comentario el tema de la muerte de Raúl Díaz Argüelles, el Primer Comandante artífice de la intervención cubana en Angola. «A Raulito Díaz Argüelles no lo mató una mina cubana» -afirma en respuesta al testimonio del general Rafael del Pino- «sino una blackmore americana reforzada con uno o dos obuses de mortero 60 mm que le arrancaron las piernas de cuajo y murió desangrado cuando lo sacaban del BTR. Su blindado salió del trillo marcado y desminado para tomar un atajo por la selva, pero él era así impulsivo y arrestado y eso lo llevó a la muerte.
«Yo iba en una unidad de apoyo a su columna blindada y oímos la explosión, nos llamaron por radio y ayudamos a sacarlo a él y dos más que sobrevivieron muy malheridos, después tuvimos que remolcar el BTR . Fue a fines de 1975. El tipo de mina enseguida lo supimos porque hubo que desminar los alrededores para evitar más bajas y encontramos como seis o siete parecidas por esa área.Tuvo mala suerte porque la densidad de minas era relativamente baja allí.
«No sé de dónde sale esa historia de que las minas eran de las tropas cubanas, solo teníamos minas rusas y aquellas eran americanas y a veces chinas. Fue muy difícil aceptar la muerte de Raúl porque era un buen jefe, muy preocupado por su tropa y muy valiente, siempre queriendo ir al frente en los combates», concluye Rafael González.
De acuerdo con un perfil de la corresponsal de guerra cubana Katiuska Blanco en el diario oficial Granma, había estudiado en la Academia Militar Riverside de Estados Unidos. En Cuba estudió Ingeniería Civil en la Universidad de La Habana, donde conoció José Antonio Echeverría y Fructuoso Rodríguez. Fue jefe de Acción del Directorio Revolucionario e incluso atacó la 5ta estación de policía de La Habana en 1958, antes de alzarse en las montañas cubanas.
Díaz Argüelles, líder de la misión cubana en Angola, pereció a los 39 años, el 11 de diciembre de 1975, durante la Batalla de Ebo, apenas un mes después de iniciada la intervención cubana. Su nombre de guerra era Domingos da Silva y conocía personalmente a los líderes de los movimientos nacionalistas africanos.
La Batalla de Ebo siguió a la Batalla del Puente 14. Según la versión (en inglés) de un veterano de ese país, ambas duraron varios días y concluyeron con una victoria abrumadora de esas fuerzas.
Me gustaría escuchar la versión de veteranos cubanos y angolanos sobre ese suceso que cobró la vida de Díaz Argüelles.
Filed under: Los caídos | 18 Comments »