Minas en Angola: «Boniatos» amargos

Víctimas angolanas de minas terrestres

Víctimas angolanas de minas terrestres

«Los cubanos fueron los que enseñaron el empleo de las minas a los africanos», así decía un viejo compañero, especialista en ingeniería militar. En lo personal no me atrevería a ser tan categórico, aunque sí muchos hemos tenido que ver con el aprendizaje de ellos y lo cierto es que fueron buenos discípulos y, por lo tanto, buenos profesionales».

(…) Desdichadamente, Pedro Nieves Zamora, subordinado mío y magnífico compañero, fue alcanzado por uno de esos boniatos tan poco dulces. Su carro se destruyó y él perdió el talón derecho. Pedro había sido deportista, de ahí su fortaleza física: conducía un carro de carga ZIL-131 con medios del campamento. En esta columna su vehículo era el místico número 7.

Por su ubicación debía desplazarse exactamente por donde había pasado el sexto vehículo y, por supuesto, los anteriores, tratando de que las ruedas de su carro corrieran por el carril que habían dejado sus antecesores y guardando la distancia establecida; pero al parecer, no marcó correctamente las gomas y la rueda delantera derecha activó la mortífera carga o pude ser una mina instalada bajo la técnica acumulativa, que llegado el momento se activó». (Fragmento del libro Victoria al Sur de Angola, escrito por Pedro Eddy Morales Perales, teniente coronel cubano y ex oficial de la defensa antiaérea en Angola)

¿Conoces alguna víctima de minas en Angola? Cuéntanos su historia.

14 respuestas

  1. soy jeronimo perez, con alegria veo los comentario de compañeros que estuvieron en angola quisiera conectar con algun compañero del batallon uno compañia uno destacado en cuito en 1976 y algun partisipante de la batalla de sumbe les espero… vivo en españa madri

  2. jeronimo perez perez estuve en angolo en el 76 en el batalon de lucha contra bandido en cundo cubango destacado en longa y cuito a las ordenes del rodolfo basque y el capitan benavide, posterior estube en el 83 y luche en la defensa de sunmbe estaba como jefe de servicio jun a feliverto artiaga.. quisiera contatar con alguien tanto en cuba como fuera, para recordar y combersar lo de aquel dia 25 de marzo se que se disen cosas en algunos escrito, no a gustado a la verdad. mi correo es .. jericon49@yahoo.es

  3. gracias q encuentro cubanos testigos de esa epoeya belica q no temen defender los actos y hechos q en determinado momento realizamos un abrazo hnos x hombres como uds fue q destrozamos a los sud africanos

  4. los ultmos comentarios hablan mucha verdada los dos primeros algo deverdad y otra dementira s ellos estuvieron no estuveron en el segundo frente ni en operaciones estos la verdad vieron poco deesta guerra estaban en sus radares yen sus unidades que siempre estaban protegidaa or la parte mas debil y mas jodidda la infanteria

  5. Estuve en Africa por dos años(1987-1989). Grupo coheteril anti-aereo(pechora). el primer año estuve cerca de la ciudad de Lubango, suroeste de Angola. No muchas minas en ese periodo. El segundo año nos movimos mas al sur(20 km de la frontera con Namibia) y no habia semana que una mina no le arrancara las patas a alguna vaca de las que pastoreaban en el monte. Como dijo alguien hubo muertes por enfermedad pero en mi opinion la mayoria de los cubanos en Angola murieron producto de la negligencia de algun otro cubano. Caravanas que se disparaban entre ellas e incluso dentro de ellas mismas, accidentes de transito o de disparos provocados por borracheras. Negligencias tecnicas como alguien que, por no cambiar una estacion de combate a «ENTRNAMIENTO» mientras utilizaban un avion amigo para entrenar provoco su derrivo(AN-26) con 26 cubanos a bordo, todos muertos of course.Personalmente, en 3 o 4 ocasiones nuestra unidad estuvo a punto de derrivar helicopteros llenos de cubanos por la irresponsabilidad de sus pilotos al seleccionar (o no seleccionar) los codigo de respuesta a los radares. En fin, un desastre. Les digo a mis amigos, que a «pesar de los pesares» no me arrepiento de haber estado alli por la sencilla razón de que no hay en este mundo un ser humano que me haga un cuento de lo aquello fue.

    • Alberto, se como te sientes. Yo tampoco me arrepiento de haber estado alli, pero aquello no fue un jamon como se cree alguna gente en Cuba, y tuvimos mucha suerte de que el numero de muertos no fuera mayor. La guerra es feisima.

  6. Yo hice dos misiones en angola del 77 al 79 y del 83 al 85 como sanitario. Las minas no mataron muchos cubanos, sino las enfermedades y la negligencia. A cada rato se escapaban cubanos de la unidad para ir al kimbo mas cercano a buscar mujeres y hacer trapicheo, regresaban borrachos y las postas abrian fuego cuando no respondian la contrasenha.Otros se murieron jugando con sus armas, hubo casos de tiros accidentales. Las emboscadas tambien mataron algunos, conoci a uno que su camion cayo en una emboscada cerca de Sumbe y mataron a todos los cubanos y angolanos que iban ahi, pero el se quedo disparando y cuando se le acabaron las balas uso las balas de los muertos, estuvo tirando y insultando a la Unita sin parar mas de 4 horas hasta que lo rescataron, completamente loco desquiciado de los nervios.Despues lo vi en Cuba pesando como 90 libras,loco de remate.

  7. Estuve en Angola en 1975 como zapador, y puedo decir que los del FNLA, el FLEC y la UNITA ya utilizaban minas como cosa normal. Recuerdo algo que ellos hacian, poner una mina antitanque plana arriba, y unida por un alambre debajo una mina antipersonal con dos o tres obuses de mortero para aumentar la capacidad explosiva. Al detectar la primera mina habia que tener cuidado en no sacarla inmediatamente pues podia explotar la de abajo, habia que cortar los alambres primero. Cuando andabamos apurados, lo habitual era que pusieramos una carga para volarlas todas sin desactivarlas. Los cubanos no ensenaron a la UNITA a poner minas, fueron los instructores chinos hijos de puta que ellos tuvieron al principio y de los cuales nadie habla nada. Y a Raulito Diaz Arguelles no lo mato una mina cubana, sino una blackmore americana reforzada con uno o dos obuses de mortero 60mm que le arrancaron las piernas de cuajo y murio desangrado cuando lo sacaban del BTR. Su blindado salio del trillo marcado y desminado para tomar un atajo por la selva, pero el era asi impulsivo y arrestado y eso lo llevo a la muerte.

    • Rafael,

      ¿Cómo se supo de la muerte de Arguelles? ¿Dónde murió? ¿Por qué crees que hay testimonios contradictorios?

      • Lo de Arguelles lo supe porque yo iba en una unidad de apoyo a su columna blindada y oimos la explosion,nos llamaron por radio y ayudamos a sacarlo a el y dos mas que sobrevivieron muy malheridos, despues tuvimos que remolcar el BTR . Fue a fines de 1975. El tipo de mina enseguida lo supimos porque hubo que desminar los alrededores para evitar mas bajas y encontramos como seis o siete parecidas por esa area.Tuvo mala suerte porque la densidad de minas era relativamente baja alli. No se de donde sale esa historia de que las minas eran de las tropas cubanas, solo teniamos minas rusas y aquellas eran americanas y a veces chinas. Fue muy dificil aceptar la muerte de Raul porque era un buen jefe, muy preocupado por su tropa y muy valiente, siempre queriendo ir al frente en los combates.

      • Gracias Rafael, muy interesante tu testimonio. En los próximos días vamos a hacer un post sobre Arguelles e incluiré tu testimonio.
        Cualquier otro recuerdo que quieras compartir, adelante.

      • Hay otro detalle que me gustaria comentar. El minado en Angola por las tropas cubanas nunca se hizo por la libre ni aleatoriamente. Habia que minar objetivos especificos con un mapa detallado y marcar la posicion de todas religiosamente. Cuando terminaban las operaciones en ese territorio, habia que desminar obligatoriamente, o sea, el minado era muy profesional. La UNITA minaba sin medida y sin objetivo concreto, muchas veces sin mapas ni posicionamiento, y en la ultima etapa de la guerra eso fue un desastre pues cuando se vieron perdidos y sin apoyo sudafricano sembraron toda su provision de minas por dondequiera. Las FAPLA tambien eran bastante irresponsables minando, sobre todo cuando eran unidades 100% angolanas, sin oficiales cubanos, muchas veces las Fapla caian en sus propios campos de minas porque se olvidaban que las habian puesto ahi un mes antes.

  8. […] (…) Desdichadamente, Pedro Nieves Zamora, subordinado mío y magnífico compañero, fue alcanzado por uno de esos boniatos tan poco dulces. Su carro se destruyó y él perdió el talón derecho. Pedro había sido deportista, de ahí su fortaleza física: conducía un carro de carga ZIL-131 con medios del campamento. En esta columna su vehículo era el místico número 7. (BLOG La última guerra) […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: