Cubanos y la represión al golpe de Alves

Barrio marginal de Sambizanga en Luanda, escenario principal de la represión del 27 de mayo de 1977

Barrio marginal de Sambizanga en Luanda, escenario principal de la represión del 27 de mayo de 1977

¿Qué papel desempeñaron las tropas cubanas en la represión del aciago mayo de 1977 en Angola?

Algunos, como el lector que se identifica como El Mambí , cree que se hicieron de la vista gorda y permitieron las ejecuciones sumarias pero no las llevaron a cabo.

De acuerdo con otro testimonio, del lector Tchamutete , el general Rafael Moracén Limonta, hoy Agregado Mlitar, Naval y Aéreo de Cuba en Angola, jugó un papel esencial en la derrota de los golpistas. «Si el golpe fracasó fue debido al Coronel Moracén que con solo la guardia presidencial controló el palacio presidencial y Radio Luanda y cuando llegamos también rodeó a las tropas angolanas sublevadas en la ciudad y estas se rindieron. Si mal no recuerdo a uno de los jefes golpistas le decian El Gato y sé que este fue fusilado en un campo de balompié con un rpg-7 lanzacohetes por tropas angolanas leales a Neto».

Pero hay otra versión de los hechos.

Los habitantes del barrio marginal Sambizanga en Luanda recuerdan todavía hoy la entrada de las fuerzas cubanas. Varios testigos  relataron recientemente sus vivencias a la periodista británica Lara Pawson, quien ha viajado a Angola en numerosas ocasiones  e investigado los sucesos del 27 de mayo de 1977.

cementerio

Cientos de soldados cubanos fueron enviados a Sambizanga, donde estaba la base popular a Nito Alves, a «limpiar» el lugar. Alves era el presidente del popular club de fútbol de Sambizanga, conocido como Progresso o JUBA (Juventud Unida del Barrio Alfredo). Los testigos, algunos de los cuales se negaron a ser identificados, creen que a las tropas cubanas les ordenaron disparar a la gente para atemorizarla y poner la situación bajo control. Los tanques destruyeron al menos un centenar de casas, aseguran.

Uno de los testigos, Matheus, relató que  cubanos comenzaron a perseguir a los jugadores de fútbol y recuerda a uno en particular, Kiferro.

«Los cubanos no lo podían encontrar. Dondequiera que buscaban, él desaparecía. Pensaron que era hechicero», relató sonriendo. «Él podía estar con nosotros en este momento, y cuando los soldados llegaban desaparecer. Cuando se dieron cuenta de que no lo iban a atrapar comenzaron a matar a otra gente, miembros de su familia, hermanos, sobrinos, amigos, incluso gente que se le parecía».

Finalmente Kiferro se presentó. Los cubanos se lo llevaron y nunca más lo vieron [en Sambizanga]. Ni a él ni a muchos otros».

Los testigos creen que cada familia en Sambizanga perdió uno o dos familiares».

Puede leer la investigación de Pawson aquí, en inglés .

Este relato me horrorizó y confieso que mi reacción fue de escepticismo. ¿Es posible que  las tropas cubanas hayan llevado a cabo esa masacre?  Me cuesta creerlo.

9 respuestas

  1. Sí, es posible, conozco a cubanos que fueron testigos de matanzas como la que aquí se narra.
    Un general cubano, Ramón Espinosa, fue tristemente célebre en Angola por eso.

    • Chema, ¿No se referirá usted al general Rafael Moracén? Él sí tuvo una participación directa en las acciones para contrarrestar al golpe de Alves y es el único general relacionado -que yo sepa- por historiadores y testigos con ese suceso. Si usted conoce algún dato más sobre esas acciones que cita de Espinosa Martín, cuéntenos. Slds

      • Bueno, prometo buscar algo más concreto sobre lo que digo de Espinosa. Un gran amigo mío estuvo en Angola por ese tiempo en labores de secretariado de un alto mando militar, y un día me confesó muchas cosas que pasaron en Angola como las que en este blog se narran. Lo del general Espinosa no se refiere a esta represión de Alves, sino a operaciones militares de castigo, en otra zona, contra poblaciones que apoyaban a la UNITA. Esas cosas son muy difíciles de probar, es más, jamás podrán probarse y quedarán como leyendas, pero sí es cierto que militares cubanos dispararon, en algún momento de la guerra, contra población civil, incluso hasta hubo órdenes de borrar del mapa aldeas enteras que apoyaban a la UNITA. Yo creo que fueron acciones muy puntuales y que ocurrieron en un momento muy confuso de la guerra. En general, los miles de soldados cubanos que lucharon allí participaron poco o nada en ese tipo de barbaries a partir de 1980.
        Espero convencer a mi amigo-que siempre se ha negado a escribir algo sobre Angola-para que deje su testimonio en este magnífico blog.

      • Sí, he escuchado relatos similares de internacionalistas civiles sobre aldeas arrasadas tanto por cubanos como por gente de la UNITA. Como dices, es difícil demostrar eso y más a estas alturas. Es un buen tema para presentar en este foro.
        Ojalá tu amigo se anime, el anonimato está garantizado. Algunos veteranos no se animan a escribir para no revivir momentos traumáticos, para otros es una especie de exorcismo de esos recuerdos que sepultaron en sus mentes tantos años.
        Gracias, slds

  2. Por lo menos en mi epoca en Angola (1980-1982) habia una politica muy severa con los cubanos en Angola y sus relaciones con los angolanos. Los angolanos en general respetaban a los cubanos y los cubanos no se entrometian con los angolanos, aunque a veces hubo que salira a frenar a las Fapla, que daban golpes y le daban un tiro a cualquiera en un kimbo, ellos tenian problemas personales y problemas tribales con ribalidades muy viejas, los chimbundo eran muy agresivos con las demas tribus, los ovimbundos y todas esas tribus veian normal matar a alguien para resolver un problema familiar, la vida entre ellos no tenia ningun valor, y eso se reflejaba tambien en las |Fapla y en la Unita.Me acuerdo una vez que hubo que rescatar al chefe de un kimbo porque lo iban a matar, ya lo tenian dentro de una goma de camion para echarle gasolina y meterle candela, tuvimos que llegar ahi , tirar unos tiros al aire para dispersar a la gente y entregarselo a la poiicia en Huambo para que no lo lincharan. Del carajo aquello.

  3. Sobre la masacre que se menciona nunca oí nada.
    No es que fueramos santos, ni los angelitos negros, (o blancos), pero si recuerdo que cuando los Faplas o alguno de la seguridad se pasaba en los interrogatorios, es decir , daban golpes con los cintos y con una bara en los pies, nosotros protestabamos, habia una repugnancia a esos metodos, por lo menos entre los troperos de esa época. Al final nos haciamos de la vista gorda, no mirabamos en esa dirección.
    en conclusión no quisiera creer que los cubanos masacramos a la gente allí.

  4. En primer lugar la foto es de la entrada de Sambisanga ; pues en Sambisanga las calles ( de tierra) o mejor dicho callejones son mas que estrechos y las casas muy juntas . No creo en lo relatado en el articulo pues durante el golpe de estado casi todas las fuerzas cubanas estaban en el sur de angola combatiendo a los sur aficanos no se de donde sacan los cientos de tropas cubanas En Luanda habia muy pocas tropas cubanas es por eso que el Coronel Moracen con la guardia presidencial .tubo que asumir la responsabilidad de combatir el golpe de estado con los pocos hombres que tenia .
    Otra como los cubanos hiban a buscar opositores si no lo conocian y ni hablaba sus dialectos pues en Sambisanga no todo el mundo hablaba portugues sino mas bien Guenguela o Koayama y los cubanos la mayoria solo machucaba el portugues ;
    La historia es inverosible si hubo massacre serian por parte de los pocos hombres de las FLAPLAS que habia en Luanda y despues del golpe de estado ; que fusilaron a todos los golpistas .
    Durante el golpe de estado las calles de Luanda estaban desiertas no se veia un alma » yo lo vi»; no creo eso de que los cubanos hicieran ningun tipo de massacre durante toda su estancia en angola .
    PD : Sambisanga era un barrio marjinal como decir en Cuba .Los Sitios o El Palo Cagado para entrar ahi habia que ir pistola en una mano y una granada en la otra mano yo lo hice muchas veces para vender cigarrillos y latas de sardinas por Kuanzas para poder comprar pacotilla

    • Oye chamutete, seguro que tu eras de los que vendian bloques de TNT en la candonga haciendolos pasar por jabon de lavar jajajajajaja
      El pacotilleo era tremendo, los angolanos nos compraban todo, pagaban kuanzas y despues nosotros comprabamos ropa y zapatos para llevarlos a Cuba a la familia

    • Walking in the pesrncee of giants here. Cool thinking all around!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: